Page 138 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
ó
á
É
!
osta Rica no tiene una in-
dustria de fabricación de
juguetes. En la plaza, casi
todos, a no ser por algunos
artesanales, son importa-
dos desde diferentes países. A esa ca-
racterística, compartida por otras na-
ciones del área, se une otra: la co-
mercialización de los mismos es prác-
ticamente un asunto de dos grandes
jugadores. Por un lado, Juguetón de
Cemaco; y por el otro, La Universal.
La primera de ellas es la única tienda
costarricense dedicada a la venta de
juguetes que ha logrado consolidarse no
solo en el mercado nacional, sino tam-
bién fuera de las fronteras.
Fundada el 18 de septiembre de
1992, la firma cuenta actualmente con
cinco jugueterías en Costa Rica y tiene
presencia en cuatro países: Ecuador,
Guatemala, El Salvador y República
Dominicana.
Por si fuera poco, dentro de los
planes de la cadena se encuentra, para
2012, la apertura de otra sala de ventas
que estará localizada en Paseo Me-
trópoli, el nuevo centro comercial que se
levantará a la entrada de la ciudad de
Cartago.
La Universal, por su parte, con sus 85
años de historia, es uno de los almacenes
por departamento con más tradición en
Costa Rica. La firma, que dedica uno de
sus departamentos exclusivamente a la
venta de juguetes, cuenta en la ac-
tualidad con siete sucursales y cons-
truye una más en San José. La nueva
tienda tendrá un área total de 3,000
metros cuadrados y estará lista en el
primer trimestre de 2013.
En esa plaza tan concentrada, otras
compañías como SIMAN, Toyz, Ro-
dolfo Leitón, Librería Lehmann, Jugue-
tes Creativos, Librería Internacional y
los supermercados Walmart y PriceS-
mart buscan también competir, pero su
peso en el rubro todavía es pequeño. Lo
mismo hacen, con mayor o menor éxito,
en el interior del país, algunas tiendas
independientes.
En los últimos años, sin embargo, otros
participantes que han buscado hacerse un puesto en el nicho de
precios bajos, hanmostrado unmayor dinamismo. Tal es el caso
de las cadenas Pequeño Mundo y Ekono, que además de
juguetes ofrecen artículos del hogar y de ferretería, ropa, útiles
y hasta alimentos. La expansión de ambas se nota en su
creciente número de tiendas: Ekono cuenta con 26 puntos de
venta y Pequeño Mundo recién sumó su noveno.
Ante la proximidad de la Navidad, las empresas imple-
mentan diversas estrategias para atraer a sus clientes. Movidas
comerciales que van desde publicidad masiva en medios
tradicionales hasta el desarrollo de actividades especiales en sus
locales. A eso se suman numerosas promociones como las de
compre hoy y pague dentro de tres meses o las de redención de
millas de tarjetas de crédito por productos seleccionados.
La temporada calienta, pero en el mercado tico ese juego es
básicamente entre dos.
!
" # #
$
é
ú
ñ
%
ó