Los primeros años de funcionamiento no fueron nada
sencillos, porque durante la Segunda Guerra Mundial había
muchas limitaciones para importar de Estados Unidos y Europa,
además de la recesión económica, pero eso no los detuvo.
En los años sesenta se trasladaron a un local más amplio en
el centro de la capital salvadoreña, convirtiéndose entonces en
una sociedad con el nombre Almacenes SIMAN S. A. de C. V.
Ricardo Simán, nieto del fundador y actual presidente de
Alsicorp Holding (que incluye Almacenes SIMAN y franquicias
como Zara, Pull and Bear y Stradivarius), describe ese período
como años de duro esfuerzo de todos los miembros de la familia,
que combinaban el estudio con el trabajo en diferentes áreas.
En 1970 terminaron la construcción del primer almacén por
departamentos en El Salvador, y tenía grandes innovaciones
como las primeras gradas eléctricas y ascensores en un local
comercial en toda la región.
Para marzo de 1983, Almacenes SIMAN decidió expandir sus
operaciones adquiriendo un edificio ubicado en Metrocentro, el
centro comercial más grande de El Salvador.
Durante el conflicto armado de los años ochenta trabajaron
en adversas condiciones como restricciones a las importaciones,
ataques terroristas al almacén e incluso secuestros de familiares,
pero no desistieron y encontraron oportunidades para crecer.
Con la firma de los Acuerdos de Paz comenzó una expansión por
la liberalización de los mercados, confianza y seguridad jurídica,
lo que dio el espaldarazo a la inversión privada.
En 1991 abrieron una sucursal en Santa Ana, y tres años
después inauguraron la sucursal Galerías, almacén que operaba
en mismo lugar desde 1986. En 1995 se expande al oriente del
país, en San Miguel.
Como parte de su proyecto de regionalización, en 1993,
Almacenes SIMAN abre una sucursal en el Centro Comercial
Los Próceres, Guatemala.
Su visión emprendedora hace que en 2002 adquirieran
Galería Internacional deNicaragua, iniciando operaciones en un
tercer país. Al año siguiente abrieron el segundo almacén en
Guatemala. En noviembre de 2004 inauguraron una moderna
sucursal con más de 10,000 metros cuadrados en el centro de
estilo de vida La Gran Vía, uno de los más grandes y van-
guardistas de Centroamérica.
En noviembre de 2008 inauguraron sucursales enGuatemala
y Nicaragua, y al año siguiente llegaron a Costa Rica.
Su más reciente almacén fue inaugurado el año pasado en
El Salvador, con lo que suma 12 tiendas
y más de 100,000 metros cuadrados de
área de ventas en toda Centroamérica.
Tiene 4,600 empleados regionales durante todo el año, que
llegan a los 6,500 durante temporada alta.
Esta cadena es parte de Grupo Simán, que está compuesta
por SIMCO, Prisma Moda, Radio Shack y tiene participación en
otras.
Todas las empresas del grupo en la región cuentan con unos
23,800 colaboradores, de los cuales más de 12,000 están en
El Salvador.
Para el titular de la compañía, el mayor impacto que ha
tenido el legado de José J. Simán ha sido brindarle la opor-
tunidad de superación a sus colaboradores, que muchos tienen
años de estar con ellos.
“Lo medular en el éxito de estos casi 90 años de Almacenes
SIMAN es el trabajo y operatividad bajo los valores y li-
neamientos católicos heredados de mis abuelos, practicado en el
trabajo y fomentados en la siguientes generaciones: respeto al
prójimo y compartir el bienestar de la empresa con los
colaboradores”, afirma este hombre con 40 años de trabajar
formalmente en la empresa.
Pese a los nubarrones económicos y en seguridad que cubren
algunos países, Simán se considera optimista, ya que no esperan
recuperar la inversión en cinco años, por lo que sigue creyendo
en la potencia de la región.
La historia ha colmado de triunfos y permitido contar con la
amplia preferencia de la clientela por generaciones, pero por el
espíritu y entusiasmo que le pone al trabajo, Simán confiesa que
nunca se sentirá totalmente satisfecho.
“Seríamos injustos con Dios si no dijéramos que estamos
satisfechos con lo que Él nos ha permitido hacer, pero el
empresario siempre está buscando unamejoría, porque el día en
que deja de innovar, la empresa está condenada a morir”,
asegura.
En efecto, el paso del tiempo ha obligado al almacén a
reinventarse y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo,
gustos, efectos de las tecnologías y redes sociales para estar a la
vanguardia.
•
1921
é á
é
2010
•
é ó
!" #
ñ
ñ
í
é