citos aliados en la Segunda Guerra Mundial, su
nombre sufrió una modificación y se llamó
Cerveza Victoria, nombre que permanece y se
distingue de la competencia.
CCN, en el período de 1945 a 1975, lanzó al
mercado varios productos de los cuales so-
bresalieron Carta Blanca, Victoria Navideña y
Bóer, llamada así por el equipo de béisbol de la
capital, Managua.
En esa misma época, en el año 1975, otro
grupo de inversionistas nicaragüenses fun-
daron Industrial Cervecera, S. A. y lanzaron al
mercado la Cerveza Toña, que fue aceptada
con simpatía por los consumidores.
En 1994, para hacer frente a los retos que
significaba la apertura de mercados y la glo-
balización económica, ambas empresas decidieron
optimizar los procesos de producción, ventas y dis-
tribución, por lo que decidieron traspasar sus acciones y
crearon al Consorcio Cervecero Centroamericano (COCECA)
en el que se fusionaron las dos operaciones.
Luego de la unificación, emprendieron un programa de
modernización que incluyó cambios en la planta y maquinaria.
Así fueron adquiriendo equipos de última tecnología y se dio la
reconversión ocupacional del personal de la empresa, pues la
nueva tecnología demandaba nuevos conocimientos, habi-
lidades y destrezas.
Uno de los retos más arduos, en aquel entonces, fue el de la
capacitación del personal en las nuevas competencias técnicas
y administrativas. Eso hizo de COCECA, una de las más
modernas cerveceras a escala continental.
Aparte de eso se enfocaron en mejorar la calidad con la
obtención de certificaciones internacionales de gran exigencia y
prestigio como la ISO 9001: versión 2008 y OHSAS 18001:
versión 2007.
Ha sido la primera, por otro lado, en construir una planta de
tratamiento de aguas residuales, que en estos momentos se
encuentra en un proceso de ampliación. Asimismo, imple-
•
!" #
•
!"
#
a Compañía Cervecera de
Nicaragua (CCN) es una de
las empresas más tradicio-
nales del país.
Fue fundada en 1926 por
un grupo de inversionistas deseosos de
impulsar la producción nacional.
Hoy día, sigue entre las preferidas
por los consumidores locales e in-
ternacionales, asegura la compañía.
Su primera marca fue Cerveza Xo-
lotlán, tal como se llama el lago de
Managua, que pronto alcanzó renom-
bre y preferencia.
Pero luego del triunfo de los ejér-
Ó
Ó