Page 119 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
compañía, cuya productividad
ha venido en aumento.
Con estas medidas, la em-
presa busca ratificar su com-
promiso de crear productos de
calidad con las más avanzadas
tecnologías de punta pero en
armonía no solo con el medio
ambiente, sino con sus cola-
boradores, con su entorno y
con las comunidades en donde
opera.
Ávila lo explica así: “Es
bueno que se sepa que hay
gente interesada en hacer las
cosas bien y Cervecería Hon-
dureña es una prueba de ello.
Es un orgullo no solo para
quienes trabajamos aquí, si-
no para todo el país, es real-
mente un modelo a seguir
por su responsabilidad social empre-
sarial, medioambiental, por el en-
foque constante hacia la calidad con
excelentes resultados que le han per-
mitido ostentar galardones naciona-
les e internacionales”.
A lo largo de su historia, que co-
menzó a escribirse hace 96 años, Cer-
vecería Hondureña ha demostrado ser
una empresa socialmente responsable
donde se trabaja continuamente en la
creación de iniciativas para impulsar la
educación y el desarrollo del país.
En su búsqueda permanente de la
excelencia, el reto que enfrentan es
satisfacer los requerimientos del mer-
cado con productos y servicios de ca-
lidad a escala mundial.
moviendo la responsabilidad
en el consumo de sus cervezas
y en el manejo eficiente de los
desechos generados; esas, en-
tre otras importantes inicia-
tivas, que materializamos con
nuestras acciones”, dice.
En el área de reforestación
y medidas medioambientales
han sido notorias, por ejemplo,
iniciativas como la siembra de
16 millones de árboles, que
han servido para programas de
reforestación durante 25
años.
Asimismo, la cervecera
cuenta también con una plan-
ta de tratamiento de aguas
residuales que permite cap-
turar gas metano para generar
energía dentro de la compañía
y de esa forma reemplazar el 12%del uso
de los combustibles en su proceso de
producción.
Por si fuera poco, el grupo in-
dustrial está integrado verticalmente
por varias empresas que elaboran ma-
terias primas y componentes desti-
nados a sus operaciones y que en sus
procesos son también amigables con el
medio ambiente.
La firma pone, por supuesto, también
especial interés en el personal con el que
cuenta. De hecho, el recurso humano es
visto como una ventaja duradera, y es el
primero de sus valores institucionales.
Por eso, a lo largo de su existencia, la
cervecera ha tratado de establecer un
balance en que se combine la expe-
riencia de los miem-
bros más antiguos con
el dinamismo y la in-
novación del personal
más joven; una fór-
mula que se ha re-
velado como una de
las fortalezas de esta
í
Á
en su estructura, con 14 centros de
distribución, desde Islas de la Bahía, en
el Caribe, hasta Choluteca, en el sur.
La pujanza en sus procesos de in-
novación y de producción a lo largo de
los años hizo que, hace dos décadas,
llamara la atención de grandes trans-
nacionales, un fenómeno que desem-
bocó con su adquisición, en 2001, por
parte de la sudafricana SAB Miller, la
segunda cervecera más grande del
mundo.
Desde entonces, la firma ha con-
tinuado con un fuerte programa de
inversiones con el fin de modernizar y
mejorar su manufactura. Por ejemplo,
en los últimos dos años, la cervecera
inauguró dos líneas de producción de
refrescos, algo que representó, en total,
un desembolso aproximado de $33.3
millones.
“Nuestra firme creencia en Hon-
duras nos impulsa a continuar invir-
tiendo. Esto reafirma que estamos aquí
para quedarnos, Cervecería Hondureña
es la gran empresa de Honduras”, ase-
vera la ejecutiva.
Y el impacto económico de la firma
es considerable. Según información de
la compañía, la Cervecería Hondureña
genera actualmente unos 3,000 empleos
directos y su actividad comercial be-
neficia a casi el 10% de la población en el
país, ya que, según sus cálculos, su
operación representa el 26.7% del Pro-
ducto Interno Bruto manufacturero.
Pero la firma, según sus representantes,
no ha buscado únicamente el éxito
comercial. Ávila sostiene que la com-
pañía busca ser también una empresa
socialmente responsable.
“Cervecería Hondureña fundamenta
sus acciones en 10 Prioridades del De-
sarrollo Sostenible, a través del ahorro
de recursos, de la reforestación, pro-
1Mill
1915
ñ
ó
í
ñ