Revista El Economista - Julio 2019

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 • 81 HOBBY + EN EL DIVÁN LANZAMIENTO POR: IRMACANTIZZANO Llamado EMPODERAMIENTO Acciones para evolucionar en la equidad “Nohayvueltaatrás. El poder de lasmujeres para cambiar elmundo” (EditorialConecta)estádisponibleenElSalvadorenInternacionalLibrosyRegalos. LAAUTORA • Melinda Gates es copresi- denta de la Fundación Bill y MelindaGates. Esempresaria, filántropa y activista. Lucha por la equidad no solo en los países envías dedesarrollo si- no también en las empresas. En“Nohayvueltaatrás.Elpoder de lasmujeresparacambiarel mundo”,MelindaGateshaceun recorridopor la laborde laFunda- ciónBillyMelindaGatesdesde sus inicios,pasandoporsuevolu- ción,hastasutrabajoactualcen- tradogranparteeneldesarrollo de lasmujeresy lasniñas . En nueve capítulos, la copresi- denta de la fundación, que es in- formática y desarrolladora de software, lleva por un camino de enseñar a lasmujeres a “des- pegar”. A base de ejemplos, tes- timonios y vivencias propias con el trabajo de la institución, y su vida en una de las empresas de tecnologíamás famosas del mundo: Microsoft, Melinda de- muestra los procesos necesa- rios para empoderar a lasmuje- res y que estos generen un cambio cultural. “Si quieres que la humanidad avance, empoderar a lasmuje- res es la inversiónmás comple- ta y generalizada y demayor rendimiento que se puede ha- cer en seres humanos”, dice la empresaria y filántropa que ha visto cómo con sus programas se puede cambiar la vida de co- munidades enteras. Melinda ha recorrido con la fun- daciónmuchos de los países más pobres del mundo, como la India y naciones africanas, y ha escuchado amujeres que son tratadas como un lastre y como propiedad de sus parejas, amu- jeres que no tienen derecho a poseer la tierra ni los recursos, a otras que son obligadas a parir desde temprana edad y a otras más que la única forma de so- brevivir y llevarle alimento a sus hijos es prostituyéndose. Así,abasedehistoriasyvivencias enprimerapersonacuentacómo “sibuscaspobrezaencontrarása mujeresquenotienenpoder”.No tienenelpoderdeaprendernide estudiar,nielpoderdetrabajarde maneraequitativanien igualdad decondicionescon loshombres, nielpoderdedecidircuándoca- sarsenidecuándosermadres. Deesaforma,eltrabajoque inició con laplanificaciónfamiliar,para que lasmujerespudieranespaciar susembarazosparabrindaruna mejoratenciónasushijos,pasóa programascompletosdeapoyoa lasmujerescampesinasyencon- tradelmatrimonio infantily la ablación,asícomoacampañasde saludmaterno-infantil,destinadas aderribarcostumbresytradicio- nesarraigadasqueponíanenpeli- gro lavidade losreciénnacidos. Elfeminismo Comoamuchasmujeresaúnen plenosigloXXI,aMelindaGatesle dabamiedoserllamadafeminista, perohoylogradefinirsecomotal. “Serfeministasignificacreerque todaslasmujeresdeberíandeha- cerusodesuvozydesarrollarsu potencial,yquemujeresyhom- bresdeberíancolaborarparade- rribarlasbarrerasyacabarconlas diferenciacionesquesonunlastre paralasmujeres”,dice. Esasbarrerasnosoloestánen los paísesendesarrollo,dondetraba- ja lafundaciónquecreóconsues- poso,BillGates,sinotambiénen lasgrandesempresasradicadas enEstadosUnidosdonde lasmu- jeressevenobligadasahaceroír suvozyaresguardarseentre ellas. Gateshaceun interesanteanálisis de lanecesidadde losgruposde mujeresparapoderhacerfrentea losproblemas:desdeponeruna denunciadeviolaciónenunaco- misaríade laIndiahasta levantar lavozcontraelacososexualen unaempresatecnológicaenSili- conValley. El libroesuna lecturaobligadapa- raentenderporquéaestasaltu- rasde lahistoriatodavíasehabla defaltadeequidad. • LIBRO • Además de retratar su la- bor social, Melinda Gates na- rra en este libro, publicado es- te año en español, cómo den- trode supropia casaha logra- do una relación igualitaria y sin jerarquías.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=