Revista El Economista - Julio 2019
74 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 BAMfinancia50% deparqueeólico El primer parque eólicode El Salvador costará $85.5millo- nes y generará 54megavatios de energía limpia. Es el segundo proyectode su tipo financiado por el BAM. POR: ENRIQUECANAHUÍ • GUATEMALA V entus, S. A. es el parque eólico que se construirá en el municipio de Me- tapán, departamento de Santa Ana, El Salvador, proyecto que requiere la inversión de $85.5 millones, de los cuales, el Banco Agromercantil de Guatemala (BAM) fi- nanciará el 50 % para lo cual aprobó un préstamo por $42.75 millones. Esta es la primera planta para ge- nerar energía limpia a partir de la fuerza del viento que se construirá en el país. Tendrá capacidad para generar 54 me- gavatios, beneficiará a más de 80,000 familias salvadoreñas, contribuyendo a la vez con la diversificación de la matriz energética y ayudará a reducir la emi- sión de gases de efecto invernadero. El proyecto propiedad de TraciaNet- work Corporation es desarrollado por inversionistas gua- temaltecos y hondureños que cuentan con experiencia en energía eólica en Guatemala, Nicaragua y Honduras. Su cons- trucción se realizará durante 17 meses y se estima que entrará a operar en agosto de 2020. “Como entidad bancaria líder en Guatemala, nos llena de satisfacción visualizar y apoyar iniciativas que beneficien a los ciudadanos centroamericanos. Ventus llega a El Salvador para abrir brecha en el camino hacia la generación de energía renovable en el istmo”, expresa Michael Saborío, gerente director de Banca Empresas, BAM. La entidad bancaria, que es parte del Grupo Bancolombia, también ha finan- ciado el parque eólico San Antonio El Sitio, en Guatemala; con su participación en el proyecto Ventus, ratifica su com- promiso por apoyar esfuerzos para ge- nerar energía limpia. De acuerdo con un comunicado del grupo financiero, el 100 % de la energía generada por Ventus será para el consumo de los salvadoreños. El Banco Agrícola de El Salvador, también filial del Grupo Bancolombia, fungirá como agente fiduciario. “Existe una creciente demanda de energía en El Salvador y por ello Ventus tendrá un rol muy importante en la utilización de los recursos eólicos en el país vecino. El primer parque eólico en El Salvador contribuirá significativamente en la reducción de la importación de combustibles fósiles para la generación de electricidad en este país, contribuyendo con su economía y el cuidado de sus recursos naturales”, añadió Saborío. • EMPRESAS ENERGÍA LIMPIA • BancoAgromercantil ha financiado tambiénparte de la inversióndel proyecto eólicode SanAntonioEl Sitio, enGuatemala. “Existe una creciente demandade energía en El Salvador| ypor ello Ventus tendráun rolmuy importante...”. MICHAELSABORÍO, gerente director de Banca Empresas, BAM EL ECONOMISTA/CORTESÍA $42.75 millones financia- ráel BAM. Banco Agrícolaseráel agente fiduciario del proyecto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=