Revista El Economista - Julio 2019
68 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 Expectativapor la facturapetrolera Los precios del petróleoy sus derivadosmantienenunpeli- gro latente para las economías totalmente importadoras, como las centroamericanas. POR: MARÍAJOSÉ SAAVEDRA • CENTROAMÉRICA C omo un fantasma que no deja de rondar, así son los precios internacionales del petróleo y los combusti- bles en la región centroa- mericana. Los vaivenes de estos precios sobre los que la región tiene ninguna incidencia son uno de los factores ex- ternos que puede distorsionar las ex- pectativas de crecimiento de las eco- nomías del istmo. En la región la importación de este “commodity” se refleja en la llamada factura petrolera, que incluye el petróleo y sus derivados. Esto implica también los combustibles que llegan al consumidor final, sean empresas o personas, enfatiza Eduardo Espinoza, director del Centro de Estudios para la Integración Económica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). En 2018, la factura petrolera regional llegó a los $10,343 millones, según la información recopilada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA). La cifra por sí misma no refleja lo que ha estado pasando en los precios internacionales del crudo. Sin embargo, si se compara con 2013 cuando llegó a su punto más alto antes de empezar el descenso, se puede observar un crecimiento de un 17 %. Cifras en concordancia con los precios internacionales del petróleo, por ejemplo, en 2013 el barril llegó a los $106.57 en el promedio mensual más alto, que fue agosto. Un año después, en 2014, el promedio en el mismomes fue de $96.54 el barril. Desde entonces el descenso de los precios tumbó la barrera de los $50 por barril, hasta llegar a $30.21 en febrero de 2016. Ese mismo año la factura regional sumó los $7,065 millones, un descenso del 43.5 % con respecto a 2013, derivado prin- MACRO PROYECCIÓN ECONÓMICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=