Revista El Economista - Julio 2019
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 • 41 ANABELGONZÁLEZ Peterson Institute for International Economics Costa Rica Anabel González poseeun largo recorridoprofesional en la funciónpública y enorganismos internacionales. P OR : É LIDA M ORENO . F OTO : C ORTESÍA L a abogada y conferencista inter- nacional costarricense Anabel Gonzálezdestacapor suvastaex- periencia como ejecutiva al más alto ni- vel en organismos globales, así como por supaso por la funciónpública de supaís. Dueña de una personalidad entusias- ta y un amor sin límites por su familia y por su patria, González, quien desde el año pasado ejerce como Non Resident Senior Fellow del Peterson Institute for International Economics, se define co- mo una mujer exitosa, no solo por su larga trayectoria profesional, sino por sus logros personales. “Soy una persona comprometi- da y dedicada, agradecida de tener una familia maravillosa y muchas oportunidades de desarrollo per- sonal y profesional”, dice Gon- zález que en la actualidad es también miembro del Con- sejo Global sobre el Futuro del Comercio y la Inversión del Foro EconómicoMun- dial (FEM). Su receta para el éxito incluye el compromiso, la capacidad de trabajar en equipo, el mantenerse en formación constante y el aprender de los errores pa- ra apoyar a otros. Sin embargo, admite la existencia de grandes desafíos y la necesidad de realizar esfuerzosadicionalesdebidoaque labarra estáunpocomás altapara lasmujeres. Dehecho, González resaltaque, pesea las conquistas alcanza- das, la situación para las mujeres cen- troamerica- nas, en gene- ral, es aún compleja. En primer lugar porque, en términos profesionales, se les obliga a trabajar más,mejor, yademostrarlo. Ensegundo, porque, a nivel personal, un desafío co- múnentoda laregiónes la faltadeopcio- nes de calidad para el cuido de los niños. Asimismo, afirma, otro de los retos a vencer por parte de las sociedades del áreaes la culturade irrespetoquepersis- te enmuchos lugares públicos. En esa línea, considera conveniente que todas las empresas, instituciones y proyectos cuenten con un balance en su equipo de trabajo para obtener lo mejor de cada persona y aprovechar los valores agregados que suman lasmujeres. Ampliaexperiencia Graduada de Derecho de la Universi- dad de Costa Rica (UCR), González po- see además una maestría en Derecho y Política enComercio Internacional de la Universidad de Georgetown. Desde muy joven descolló entre las profesionales más reconocidas de su país y la región, dada su vasta experiencia en temas de compe- titividad, comercio exterior e inversiones. Asimismo, durante su carrera profesional, ha sobresalido como conferencista inter- nacional conpresentaciones enmás 50 países. En su trabajo con organismos inter- nacionales, resalta su paso por el Grupo Banco Mundial, donde fungió como di- rectoraseniordelaPrácticaGlobalsobre Comercio y Competitividad, y donde li- deró un equipo de 500personas. EnCosta Rica, González se desempe- ñó también como ministra en varias ad- ministraciones. En ese papel, fue clave en lanegociacióny firmade seis tratados comerciales; participó en la creación del Consejo Presidencial sobre Competiti- vidad e Innovación; y encabezó la estra- tegia de supaís para ingresar a laOrgani- zación para laCooperación y el Desarro- lloEconómicos (OCDE). • Una trayectoria notable Desafíos. De acuerdo con la experta, lasmu- jeres del área centroamerica- na enfrentan aúnmuchos de- safíos, tantoen términos profe- sionales como personales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=