Revista El Economista - Julio 2019

LILIANARIAS Socia de Arias El Salvador La abogadaha acompañado a grandes empresas nacionales e internacionales en fusiones, adquisiciones, financiamiento entre otros temas. Suexperienciaha servidopara apoyar a otras mujeres en el campo legal. H an pasado 27 años desde que Lilian Arias inició su historia en el mundo laboral en el área legal hasta convertirse en socia de la re- conocida firma regional Arias, con un área de práctica que va desde la banca hasta tecnología y telecomunicaciones. Enmásdedosdécadashadadoacom- pañamiento legal a grades empresas no soloenEl Salvador, sinotambiénaescala internacional, lo que le ha dotado de aprendizajes y buenas prácticas de dife- rentes culturas y nacionalidades con los equipos que ha trabajado. La experiencia de compartir con una gran cantidad de clientes de diversas na- cionalidades acompañándolos en sus proyectos en la parte legal es para ella otrogranvalor ensuvidaprofesional y lo es también para el récord y el reconoci- miento que ha alcanzado la firma Arias fuera de las fronteras salvadoreñas. Su huella en los demás, ha estado ca- racterizada por su visión humana y em- pática con sus compañeros, su fascina- ción y apoyo para aquellos que buscan desarrollarse. “En mi trayectoria he aprendido que nuncadebemosdejarde lado lohumano, que toda buena acción suma y no resta. Megustaserdetallistaypensarcómoha- cer sentir bien a las personas queme ro- dean, desde un ‘¡Bien hecho!’ hasta un proyecto de RSE que toque la vida de muchos dentro de la firma y sobre todo mi equipo a cargo”, expresa. Enunmundo congrandes brechas de género, Arias señala que el límite más grande para los logros es la mente, por eso es que ella no se ha dejado detener. De hecho, el cambio, la evolución en la mente es lo que ha hecho que las muje- res sueñen cosas diferentes en el mun- do laboral. “En mi vida siempre he pensado que para todo ser humano el límite de los lo- gros es lamente”, señala. Por eso es que afirma que no hay ba- rrera o limitante para que las mujeres que lo deseen y así lo decidan tomenpro- tagonismo en los puestos de alto mando en el interior de las empresas y es preci- samente la mente el principal obstáculo para ellas en elmundo laboral. “En Arias se ha podido impulsar a que la mujer tome protagonismo en grandes casos de éxitodentrodelafir- ma,quepuedanlide- rar y poner en prác- tica destrezas que traen valor a Arias y quepor sualtogrado de compromiso, sus talentos y experien- cia logra ser un alto porcentaje de muje- res que hoy en día forman parte del equipo líder de la fir- ma”, señala. El tiempo es otro obstáculo para las mujeres. No obs- tante, considera que aunque intenten siempre tener to- do bajo control, es importante enten- der que al rodearse de un buen equipo es posible delegar. En lacotidianeidaddesuviday traba- jo, Arias reconoce que está rodeada de mujeres exitosas, con diferentes roles: dirigiendo equipos de trabajo, con fami- lias numerosas, empleadas domésticas que sacan adelante a sus familias, así co- mo jóvenes con ideas innovadoras que buscan generar cambios positivos en la sociedad. • “El límite de los logros es lamente” Reconocimien- to: Está listada comoabogada líder por The Legal 500. Latin Lawyer lanom- bróentre las 50mujeresmás inspiradoras en laprofesión legal latinoame- ricana. PORTADA MUJERES ALPODER 36 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 P OR : M ARÍA J OSÉ S AAVEDRA . F OTO : C ORTESÍA .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=