Revista El Economista - Julio 2019
28 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 o eviten la deficiencia de hierro, también bajamos 20 % en los ni- veles de sodio en la sopa de pollo con fideos”, aseguró Sánchez. Lasmásbuscadas Cada país en Centroamérica tiene sus gustos y preferencias en cuanto a marcas, muchos optan por lo tradicional, otros por con- sumir los productos locales y hay quienes experimentan con las marcas propias de los supermer- cados (o marcas blancas), esto es lo que ha llevado a las compañías a montar sus estrategias para tratar de ganar la mayor cantidad de compradores. En Guatemala por ejemplo la mitad de las primeras diez marcas son locales, pero ha sido el agua Salvavidas la que más compra- dores sumó en el último año, al- canzando los 22 millones de com- pradores. En este mercado Coca Cola lidera el ranking seguido de la sopa Malher de Nestlé y Pepsi, ambas marcas producidas en ese país. El Salvador está más arriba en cuanto a las compras de marcas locales, aquí 6 del top 10 de marcas elegidas son locales, siendo Cos- café el que logra llegar a más com- pradores, alcanzando 41,000 nue- vos en 2018. Esta tendencia ha llevado a Plantosa, la firma que procesa y produce este café, a destinar 80% de su producción a esta marca, que es una de las tres que pro- ducen en El Salvador, afirmó José Miguel Carbonel, presidente de Plantosa. En Nicaragua la tendencia es similar a Guatemala, el 50 % de las marcas top ten es local y destaca el arroz El Faisán, que logró entrar entre las 10 marcas preferidas con 9millones de com- pradores y una frecuencia de compra de 12.8. Pero si de apoyar a las marcas locales se trata, Costa Rica es la número uno, los compradores de este país no prefieren a Coca Cola, ellos se decantan por lamarcaDos Pinos, de hecho Coca Cola está en la cuarta posición del ranking. Son pocas las marcas globales dentro de las primeras 10 en Costa Rica, pero en total todas lograron atraer a 162,000 nuevos compradores. Panamá también es un país que prefiere a lasmarcas locales (hay 8 dentro de su top 10) como La Doña, Café Durán, leche La Chi- ricana, Único, Bonlac, Estrella Azul, esta última fue la que más compradores nuevos atrajo en 2018, sumando 95,000 nuevos compradores. La marca ganadora de 2018 fue el café La Jarrillita de Guatemala que logró crecer en un 42 % en más compradores, de acuerdo con el estudio. Fueron más de 2.7 millones de nuevos compradores que se su- maron a lasmarcas que incluye en lamediciónKantarWorldPanel en la región. Vivian Gálvez, country mana- ger en Centroamérica, dijo que las estrategias que apuntan a con- seguir nuevos consumidores son más exitosas que las que buscan hacer crecer la lealtad. “Las marcas que quieran crecer deben priorizar la búsqueda de nuevos compradores y este es- tudio ayuda a definir targets de crecimiento realistas en función al tamaño de las marcas”. • ESPECIAL ENCUESTA DE MARCAS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=