Page 83 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
• 83
D
ado el ajetreado ritmo de
vida que lleva hoy en día
una amplia cantidad de
personas, un vehículo
propio se ha convertido
en un artículo de primera necesidad.
Pero la crisis económica internacional
que empezó en 2008 llevó al sector
distribuidor de automotores de El Sal-
vador a una caída de hasta 70% y pasar
por una de sus peores debacles en los
últimos años. El tiempo ha traído cierta
mejoría y se vislumbra aceleración en la
velocidad de crecimiento de las ventas.
LPG Datos, unidad de investigación
social de Grupo Dutriz, presenta el
informe “Motor: los más exitosos
2011”, sobre las preferencias de los
consumidores locales en la adquisición
de vehículos.
El estudio se basa en datos oficiales
del Registro Público de Vehículos Au-
tomotores (RPV) del Viceministerio de
Transporte de El Salvador.
De esta manera, se maneja infor-
mación homogénea sobre el ingreso y
matrícula única de los distintos tipos de
automotores.
El año pasado ingresaron a El Sal-
vador 19,220 unidades nuevas, 10,493 de
ellas eran motocicletas.
Aunque los 8,727 carros de 2011 están
muy lejos de los 17,319 que ingresaron en
2007, los distribuidores lo ven con
optimismo.
El sector experimentó un crecimien-
to de 28% en sus ventas, impulsado por
los nuevos modelos y facilidades en
financiamiento, estima Guillermo He-
rrador, director ejecutivo de la Aso-
ciación Salvadoreña de Distribuidores
de Vehículos (ASALVE).
“Aún es prematuro estimar cifras de
crecimiento para este año, pero es-
peramos obtener un incremento igual al
del año pasado”, dice Herrador.
Varios distribuidores consultados
confirman esta tendencia.
Jorge Velado, gerente general de
Toyota, confiesa que esperaban que el
aumento sería un poco menor; sin
embargo, cuando precios de productos
como el café y el azúcar suben in-
ternacionalmente, se reflejan en la di-
námica de venta de automóviles.
Por su parte, Ricardo Panzacchi,
gerente país de Nissan, considera que
gracias a que han pasado varios años
desde la crisis económica y se im-
plementaron mejores estrategias de fi-