Hondurasseprepara
parael turismonáutico
Honduras busca figurar como
un importantedestinopara este
tipode visitantes. Las autorida-
des confíanenpoder desarro-
llar el sector enel futuro.
POR:
MARÍAGONZÁLEZ
•
HONDURAS
A
ctualmente, Honduras
cuenta únicamente con
una marina. La referida
infraestructura se ubi-
ca en el Caribe, en las
instalaciones del Hotel Fantasy Is-
land, de Roatán, a tan solo 30 millas de
la costa norte del país.
Dicha marina cuenta con diversas
comodidades que la convierten en una
estación idónea para aquellos que re-
corren el Atlántico centroamericano:
dos muelles con capacidad para aco-
modar hasta 35 yates y veleros, elec-
tricidad 220v/110V, agua, amarres de
punta y laterales disponibles.
Además de su capacidad, sus tarifas
se han convertido en otro atractivo para
este tipo de turistas. Para aquellas em-
barcaciones de hasta 60’, el costo del
servicio de muellaje es de $20 por día,
$100 por semana o $340 por mes. Si
sobrepasan dichas medidas, los pro-
pietarios deberán cancelar una tarifa
equivalente a $40 por día, $200 por
semana o $680 por mes.
Sin embargo, a pesar de sus fa-
vorables características, la llegada cre-
ciente de extranjeros y el consecuente
aumento en la demanda de este tipo de
servicios ha hecho que la marina del
referido hotel se quede corta.
Por eso, el Gobierno ha visto en las
posibilidades de un mayor desarrollo
del sector, una oportunidad para atraer
a un número creciente de visitantes con
un alto poder adquisitivo.
“Por ahora (en el rubro), la delantera
la llevan Nicaragua y Costa Rica”, ad-
mite la ministra de Turismo, Nelly Jerez, pero confía en que
“más proyectos de estos (en Honduras) le darán un gran
atractivo al país y a la región, y facilitarán las paradas
intermedias para quienes quieran recorrer Centroamérica
en velero”.
Para lograr el objetivo de que más marinas florezcan a lo
largo de la costa Caribe, el Gobierno hace esfuerzos, por medio
de un ambicioso plan de inversiones, con el que pretenden
atraer a extranjeros que puedan interesarse en iniciativas
relacionadas con el nicho.
“Se busca estimular la inversión extranjera para el desarrollo
de marinas y campos de golf, con el objetivo de atraer el
segmento de lujo”, asevera Jerez.
Las autoridades han identificado ya, entre otros puntos con
importante potencial para ese tipo de proyectos, al municipio de
Santos Guardiola, en la región noroeste de la isla de Roatán. Y
aunque no revelan aún montos de inversión, sí confirman el
proceso de construcción de una segunda marina en el Micos
Beach Resort de Tela.
El sector de marinas comienza a carburar en el país.
Honduras quiere también figurar en el turismo náutico de
Centroamérica.
•
+
LAMARINA:
Ubicación
Laúnicamarinaestá si-
tuadaenel Hotel Fantasy
Island, enRoatán.
Capacidad
Poseedosmuelles con
capacidadpara35yates y
veleros; electricidad
220V/110V, agua, amarres
depuntay lateralesdispo-
nibles.
Por la
segunda.
El país cuenta de
momento solo con
unamarina. Sin
embargo, se edifica
una segunda en
Tela.
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
• 61