Page 60 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

Nuevas inversionesenmarinas
EnNicaragua se alistandosma-
rinasmás para los próximos
años, mientras las ya existentes
quierenampliar su capacidad.
POR:
AMPAROAGUILERA
NICARAGUA
E
n Nicaragua ha tomado
tiempo la construcción de
marinas turísticas, pero el
impulso ha permitido que
cada vez tome mayor ve-
locidad su expansión.
En 2003 despuntó la primera: Ma-
rina Puesta del Sol, ubicada en el Oc-
cidente del país, con una inversión de
$16 millones.
En 2007, Grupo Pellas retomó el
camino y anunció su primera gran
inversión en turismo: Marina de Gua-
calito, en Tola, departamento de Rivas,
al sur de Nicaragua, con una inversión
total de $350 millones.
La primera fase de Guacalito arrancó
a inicios de noviembre de 2010, con un
desembolso de $115 millones, y con-
templa el Botánica Golf Course de 18
hoyos, con más de 7,000 yardas de
longitud diseñado por David McLay
Kidd, calificado como un naturista por
excelencia; un hotel boutique de cinco
estrellas dirigido a viajeros sofisticados;
un spa de clase mundial; y servicios e
instalaciones de primera, alineados a las
demandas del turismo de alto nivel.
El empresario Carlos Pellas, pre-
sidente del grupo, ha indicado que esa fase concluirá en este
año y todas las etapas estarán concluidas en 2013. Para
entonces, la marina estará lista con su servicio completo
para yates y embarcaciones, así como con hoteles de gran
clase que añadirán cerca de 200 llaves hoteleras de ultralujo
al Pacífico de Nicaragua, así como unas 600 residencias y
villas turísticas.
OtrasenelCaribe
En el Caribe se espera que en 2012 estén disponibles dos
marinas deportivas con 100 cabañas individuales y con una
capacidad de más de 150 yates, que implicará inicialmente una
inversión de $15 millones.
Se trata de un proyecto que impulsa el empresario español
Juan Manuel Muñoz. Él ha explicado que una la instalará en la
bahía de Bluefields con 150 amarres, un complejo de cabañas
de lujo, una galería comercial y un spa. La otra la ubicará en
Corn Island. Será más pequeña, con 40 a 45 amarres, 30
cabañas y una galería. Ambas están enfocadas a turistas con
una capacidad de gasto de $200 diarios.
Mientras, en el occidente del país, Marina Puesta del Sol
quiere seguir creciendo. Su fundador y director, Roberto
Membreño, indica que tienen planes de expansión in-
mediata que conllevarán una inversión de $15 millones que
implican un módulo de dos edificios con 32 “apart-hoteles”
de lujo, que tendran entre dos, tres y hasta cuatro ha-
bitaciones. Estos se integrarán a las operaciones de la
marina, y estarán dirigidos a usuarios extranjeros con larga
estadía. Membreño expone que de momento la marina tiene
una capacidad para alojar 34 embarcaciones en muelles
flotantes que ofrecen servicios completos como electricidad,
agua potable, televisión, internet, combustible y servicios de
reparaciones menores, además tiene un helipuerto.
Sus huéspedes gastan, solo incluyendo el hospedaje, entre
$160 a $400. Asimismo reciben visitantes navieros que tienen la
oportunidad de viajar al interior del país, donde conocen y
disfrutan la belleza, la cultura y las tradiciones de Nicaragua.
Puerta
del Sol
invertirá $15
millones en su
expansión que
implica dos edificios
con apartamentos.
60 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012