Page 28 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

PORTADA
RÁNKING
BANCOS
LOSCRÉDITOSCRECIERON
UN 19%EN2011, ESTEAÑOSE
ESPERAUNCRECIMIENTOSI-
MILARDELACARTERA.
POR:
AMPAROAGUILERA
NICARAGUA
L
as perspectivas para la ban-
ca nicaragüense son positi-
vas en 2012. Los directivos
bancarios consultados por
El Economista aseguran
queserásimilara2011, unañosintropie-
zos en el que se concentran en capitali-
zarse, generar más liquidez y crecer en
activos; aunque siempre “midiendo ries-
gos ymanteniendouna eficiencia opera-
tiva”, según remarca la gerente general
deCitibankNicaragua, AmaliaBarrios.
“Siempre hacemos pruebas de estrés,
esto es de todos los días, especialmente
ante el actual contexto internacional
(como la crisis que se vive en Europa),
aunque vemos cierta recuperación en
EstadosUnidos, somoscautelosos”, aña-
de el presidente del Grupo Financiero
Lafise, RobertoZamora.
Las pruebas consisten en determinar
la robustez de los bancos, su capacidad
para enfrentar los riesgos y la suficiencia
de su capital para operar en tiempos tur-
bulentos. Entre estas sobresalen las
pruebas de retiros de depósitos, las
pruebasdedeteriorodecartera, de liqui-
dez y de inversiones. Sus resultados son
enviados, con la misma frecuencia que
se realizan, a las autoridades de la Supe-
rintendencia deBancos y deOtras Insti-
tucionesFinancieras (SIBOIF).
Parael gerentegeneral delBancode la
Producción (Banpro), LuisRivas, la salud
del sistema financiero se sostiene con la
calidad de la cartera. “Es probablemente
el sistema financieroconmenorriesgode
exposición al sector privado, porquemu-
cha de la cartera tiene garantía real y su
calidad se ha mejorado... los niveles de
contagio (que quiere decir toda la cartera
que tiene un día de pasado de su pago o
más), se han reducido considerablemen-
te y la cartera enmora sobre cartera total
también se ha reducido”, sostiente Rivas.
Actualmente la tasa demora está por de-
bajodel 3%.
Banpro es elmayor bancopor activos
del Sistema nicaragüense para este año
proyectan que la cartera de créditos
crezcaenmásde$125millones, y llegara
los$1,800millones enactivos.
Hacemella
En 2011, la cartera de crédito de la ban-
ca creció en el país un 19%, mientras la
28 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
$66
millones fueron
lasutilidadesde la
bancaen2011, du-
plicando las regis-
tradasen2010.