Page 21 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

Labanca centroamericanapuede
darsepor satisfecha, conuncreci-
miento sostenidoenel último lustro.
El Economistapresenta el rankingde
los bancos líderes en la región, que
reflejanel dinamismode sus
sistemas financieros.
PABLOBALCÁCERES /CORRESPONSALES
L
os hermanos mayores de la
banca regional llegaron a
2012 en buenos términos,
con Panamá estableciéndo-
se como líder del sistema
financiero, consolidado en los últimos
cinco años.
La importancia de mirar con una re-
trospectiva el último quinquenio reside
en los importantes cambios que se ges-
taron, en un contexto de vulnerabilidad
económica internacional.
El ranking bancario 2007-2011 ela-
borado por El Economista presenta a los
10 mayores bancos en la región. En los
últimos cinco años la mayoría de pro-
tagonistas se han mantenido, excepto dos
actores que abandonaron la lista: Ba-
nistmo, absorbido por HSBC Bank, y
Banco Agrícola, de El Salvador.
HSBC Bank de Panamá lidera nue-
vamente el ranking bancario 2011 por
activos, un lugar donde se acomodó hol-
gadamente luego de que en 2009 ab-
sorbiera completamente a Banistmo.
Desde entonces se convirtió en el
indiscutible líder regional, desplazando a
su más acérrimo competidor, Banco Ge-
neral, al segundo lugar de la plaza pa-
nameña y también de la regional.
En el tercer escaño figura el Banco
Nacional de Costa Rica, como ya acos-
tumbra este gigante, para quebrar el mo-
nólogo de la banca panameña en los
lugares más altos.
Panamá continúa su representación
con tres instituciones adicionales: el Ban-
co Nacional (4), el Banco Latinoame-
ricano de Comercio Exterior, Bladex (6) y
el Banco de Crédito del Perú (10).
El resto de casillas se las distribuyeron
Costa Rica y Guatemala. El Banco In-
dustrial se agenció el quinto escaño, mien-
tras que el Banco de Costa Rica (BCR) se
ubicó en séptimo.
Los guatemaltecos cerraron con una
dupla: G&T Continental, en octavo, y
Banrural, una inversión mixta, regresó al
ranking para ubicarse en el noveno lugar,
luego de salir en la edición 2010.
En el último lustro, el club de los 10
bancos más robustos de la región subió la
membresía en más de $1,000 millones.
¿Esto por qué? Porque en 2007 el
décimo lugar, G&T Continental, repor-
taba activos por unos $2,967.8 millones;
y para lograr el mismo escaño en 2011, el
Banco de Crédito del Perú necesitó
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
• 21