El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
• 121
laDivina Sabiduría (Aya Sofía), laMezquitaAzul o Sultanahmet, laMezquita de
Süleymaniye, el PalacioTopkapi , el GranBazar y el Bazar de las Especias,
además del hipódromo, que data de la época bizantina. Sin embargo, apartarse
de ellas permite ver el día a día de quienes hacenhoy Estambul, la ciudadmás
“europeizada” de Turquía.
La TorreGálata, emblema del barrio con esemismonombre, vigila la ciudad y
ofrece lamejor vista del CuernodeOro. Merece la pena atravesar andando el
puenteGálata endirección a este barrio; durante este trayecto se pueden
degustar platillos con especialidaddemariscos en los restaurantes ubicados
bajo el puente, así comoobservar a los locales disfrutandode la pesca.
Al llegar al otro extremo, entre cuestas y gradas, se llega a la torremedieval, y
contemplar el atardecer desde esta impregna demásmagia al viaje, ya que la
caída del sol da paso a la iluminaciónde los emblemas de la ciudad: el Palacio
Topkapi, laMequitaAzul así como la Iglesia Sofía en compañía de las brisas y
olores húmedos que emanandel Bósforo y de las gaviotas que revolotean
alrededor de la torre.
Un recorrido en embarcaciónpor este estrecho es imperdible, si se quiere
obtener un vistazode Estambul enuna forma relajada. En él puedenobservarse
los dos grandes puentes que unen los continentes: Bósforo y Sultande Farih
Mehmet. Ydespués, quizá, aprovechar para comer carne de ternera o cordero
en kebabodurum, muy famosos enmuchas ciudades de Europa.
Pese a que Estambul es una ciudadmuy turística y que algunas personas, en
particular los comerciantes, manejanmás que su lengua nativa y el inglés, no
está demás aprender algunas palabras del idioma local: unhola, “merhaba”; un
por favor, “lütfen”; y ungracias, “tesekkür ederim”.
•
•
En el paisaje destacan lasmezquitas. Una de lasmás visitadas por los turistas es laMezquita Azul.
Edificios
•
Iglesia
de Santa Sofía
•
MezquitaAzul
•
PalaciodeTopkapi
•
Palacio
deDolmabahce
•
CisternaBasílica
•
TorreGálata
•
Columna
deConstantino
Paseos
•
GranBazar yBazar
de las Especias
•
Bósforo
•
Museo
Arqueológico
Capadocia
Los caprichos de la
naturaleza por
millones de años
“Kapadokya” esuna regiónhistóricade la
turcaAnatolia central, queahoraalbergaa
unapoblación inferior almillóndepersonas.
Las extrañasmorfologías de su terreno son
atractivas para científicos y turistas.
Millones de años de erosión esculpieron las
caprichosas formas geológicas de las rocas ,
donde los humanos han forjado susmoradas. El
paisaje casi lunar está llenode cavernas, muchas
aúnhabitadas .
Capadocia tambiénofrece un contacto con las
primeras épocas cristianas en esa región, la cual
fue unpilar para su expansión.
Muchas iglesias fueron excavadas dentrode las
rocas de esa región. Todavía ahora algunos de
estos templos albergan arte de esa época, y
conservan frescos en los que se puede observar
cómo en la época iconoclasta deBizancio
numerosas pinturasmurales sufrierondaños,
pues se prohibió la representaciónde todas las
figuras sagradas. Los rostros , a veces
exceptuando el de Jesucristo, fueronborrados.
Durante siglos, la ubicacióndeCapadocia la hizo
encrucijada de rutas comerciales y tambiénde
continuas invasiones, los habitantes construyeron
refugios subterráneos, los cuales ahora pueden
visitarse.
•
•
El paisaje lunar de Capadocia es único, gracias
a sus formas geológicas esculpidas en el tiempo.