El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
• 83
año esperan exportar más de $2,200 millones, tener un
crecimiento de 12%. De igual manera se puede crecer en 10% en
número de empleos.
El envío de productos del sector textil al extranjero ascendió
a $1,623 millones (10% más que en 2010) principalmente por
prendas de vestir de algodón; alimentos,
con $521 millones (13%) por bebidas,
panadería y productos cárnicos.
Los plásticos tuvieron un valor de
$240.5 millones (12%) y destacaron los
envases para bebidas y bolsas, papel; en
cartón fueron $234.7 millones (21%)
por papel higiénico y cajas de cartón
corrugado; y en cuanto a químicos y
farmacéuticos, las exportaciones valie-
ron $210.3millones (9%de incremento)
por medicamentos de uso humano, an-
tibióticos y preparaciones de limpieza.
En cuanto a los empleos, de 573,384
que registra el sector privado en el
seguro social, 160,843 son de la in-
dustria. El año pasado tuvo un cre-
cimiento de 1,007 nuevos trabajadores.
Escobar afirma que, pese a todo, hay
oportunidades de invertir en nuevos
nichos de negocios. “Estamos creciendo
con una industria con potencial, es-
pecialmente en el cluster textil de fibras
sintéticas, solo esperamos no se pro-
muevan leyes que afecten a los in-
versionistas”, dice.
Por su parte, Simán cree que para
recuperarse es necesario promover al
país como un lugar atractivo con buenas
leyes y reglas claras para los inver-
sionistas en busca de predictibilidad y
con una aduana más ágil y amigable.
•
•
Los resultados de este balance fueron presentados al gremio industrial con apoyo de revista El Economista.
“Las
empresas
están
haciendoun
esfuerzo
extraordina-
riopara
mantenerse
a flote y
competir.”
JAVIERSIMÁN,
presidente deASI
“Necesitamos
vender al
país comoun
lugar
atractivo con
buenas leyes
y reglas
claras para
los inversio-
nistas.”
JOSÉESCOBAR,
presidente CAMTEX