80 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
Barceló, listopara2012
La cadena aumenta supartici-
paciónenel istmo. Cierra 2011
con sietehoteles yevalúa alter-
nativas paraponer subandera
ennuevos establecimientos.
POR:
JOSÉA. BARRERA
•
ELSALVADOR
E
l año 2012 pinta bien para el
sector turístico centroame-
ricano. El principal atrac-
tivo está en el norte del
istmo, en el Mundo Maya.
Las interpretaciones arqueológicas
sobre el fin del calendario maya es un
imán turístico que envuelve al legado
bajo un aura de misticismo y aventura,
lo que propicia un reencuentro que los
operadores buscan capitalizar.
El Grupo Barceló ve con interés ese
auge y pone sus ojos en la metrópoli de
Tikal, en el corazón de la selva petenera,
en territorio guatemalteco.
“Definitivamente la ciudad maya
más grande y más importante del mun-
do es Tikal. Es el cuarto sitio más
visitado en Guatemala por los turistas,
por lo que esperamos se convierta en el
número 1”, anticipa Carlos Ruiz, di-
rector de Sales & Marketing-Leisure
Hotels Barceló Hotels & Resorts en
Centroamérica y Ecuador.
La cadena administra siete hoteles
en el istmo (1,757 habitaciones), donde
se hospeda gente de negocios y viajeros
que buscan redescubrir el trópico y los
tesoros culturales.
Ruiz explica que los visitantes re-
gularmente están interesados en la na-
turaleza e historia-cultura, algo que
toma mayor interés al calor de 2012.
El Grupo Barceló tiene planes de
promoción de las celebraciones por el
cierre del ciclo maya (para el 21 de
diciembre de 2012) a través de paquetes
y promociones especiales que estarán
en vigor todo el año, los que incluyen
tours e información cultural en re-
ferencia al mismo, destaca el ejecutivo.
La región es vista desde Barceló
como un interesante multidestino. La plaza más dinámica es
Costa Rica, por la cantidad de turistas que atrae.
Ruiz insiste en que un polo relevante es el de Guanacaste, el
cual ha logrado un mayor despegue gracias a la modernización
del aeropuerto internacional. “Ahora no se debe dejar de
mencionar a Panamá, con su crecimiento destacado en la
hotelería en los últimos años. Ampliación del canal y del
Aeropuerto Internacional de Tocumen son factores que han
hecho de este destino un fuerte competidor en la región”,
puntualiza.
Los hoteles del grupo cerraron 2011 con una ocupación
promedio del 70%, el cual se nutre de una mezcla “va-
cacional-Urbano”. Ruiz sostiene que la estimación de cre-
cimiento para el próximo año es del 5%y se prevé que se alcance
una tasa del 75% de ocupación para el cierre de 2012.
•
•
La cadena espera alcanzar una ocupaciónpromediodel 75%en 2012.
EMPRESAS
APUESTA
HOTELERA
Certificadode calidad
•
En 2011, Barceló Hotels & Resorts Centroamerica recibió el Certificado
Internacional Cristal, desarrolladopor laCheckSafetyFirst de Inglaterra.
•
El certificado es un programa de manejo de riesgo, diseñado
especialmente para la industria turística, el cual cumple con altos
estándaresdecalidady los reglamentos localesdecadapaís.
•
Barcelóes laprimeracadenahoteleraen recibirlaenCentroamérica.
•
En Costa Rica los hoteles desarrollan programas amigables con
el medio ambiente y tienen certificados en Sostenbilidad Turística,
Bandera Azul Ecológica, más el Código Conducta contra la Explotación
sexual deMenores.