Page 64 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

64 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
Haciael turismo
sostenible
La actividad turística en la re-
gión sedesarrollará enmás ar-
monía con los recursos natura-
les y culturales este 2012, año
declarado comodel Turismo
SostenibleCentroamericano.
POR:
LEONELIBARRA/
JOSÉBARRERA
FOTO:
AP
P
ese a las crisis económi-
cas, para el turismo mun-
dial nuevamente pinta un
buen panorama. Datos de
la Organización Mundial
de Turismo (OMT) revelan que 2011
cerró con 980 millones de llegadas
internacionales de turistas, un 4% arri-
ba de 2010. Del turismo interno, al no tener una medición
precisa, solo se puede estimar que es cuatro veces más que el
internacional.
En 2010 se tuvo un crecimiento de 6.7% y para este año se
espera un crecimiento del 3%, a pesar de la recesión económica
en muchas regiones del mundo.
Al ritmo actual, se espera que para 2020 suba a 1,600
millones el número de turistas internacionales.
Los expertos concuerdan que en cualquier actividad eco-
nómica siempre es bueno crecer, pero no puede hacerse a
cualquier precio, ya que una sobreexplotación de los atractivos
puede acabar con ellos antes de lo esperado.
Durante el XIXCongreso Interamericano de Turismo, que se
celebró en El Salvador, Carlos Vogeler, director para las
Américas de la OMT, dijo que uno de los grandes desafíos es
gestionar adecuada y responsablemente ese tipo de crecimiento
para lograr un turismo sostenible.
Este se basa en una gestión sustentable y eficaz, que trae
Durante el XIXCongreso Interamericanode Turismo se discutió sobre el papel de la actividad turística comoherramienta de combate a la pobreza.
ESPÉCIAL
APUESTA
TURÍSTICA