PROYECCIONES
DE2012
Inseguridad
•
La región renovará sus esfuerzos integradosparael
combatede la inseguridadyel crimenorganizado,
dirigidospor exmilitares.
•
EnGuatemala iniciaráel gobiernodel exgeneral Otto
PérezMolina,mientrasqueenEl Salvador, el general
retiradoDavidMunguíaPayés asumióelMinisteriode
Seguridad. EnHonduras, el Ejército tendrámás
actividad.
•
Enenerode 2012, la regiónobtendrá los
primeros $277millones para el combate
al crimenorganizado,
deun total de$2,200
millonesdeapoyo financieroquecomprometió la
comunidad internacional.
¿Inflación?
•
Labajadepreciosde lasmateriasprimas, comopetróleo,minerales yalimentos, reducirá soloen
parte laspresiones inflacionarias enAméricaLatinay lospaíses emergentes, estima laOCDE.
•
Enestecontexto, las tasasde interésde la región tenderána subir levemente, aunque se
mantendránenunaescala relativamentebaja.
“Las condicionesmás ventajosas para
financiarse ya estánpasando”,
vaticina IvánJuárez, de lacasadebolsaSGBdeEl Salvador.
Lapotencia,
endudas
•
Si existieraunAtlasquepuedacargar la
economíamundial sobre sushombros enun
momentodelicado, ¿esepodría ser Estados
Unidos?
•
Lacrisis inicióenEstadosUnidos y la tabla
de salvaciónpuedeestar enesemismopaís,
analizaPaulodeLeón, analistadeCentral
AmericanBusiness Intelligence (CABI).
•
Los estadounidenses ya transitaronpor lo
peor. Aunque la recuperaciónsedebilita, una
recesiónespocoprobable, agrega.
•
Según laONU, el crecimientodel PIBde
EstadosUnidos serádel 1.5%en2012; la
OCDEapuntaa2%,mientrasqueMorgan
Stanley loprevéen2.2%, uncrecimientoaún
deslucido.
•
“La situaciónenEstadosUnidos
ahora estámejor, peroaúnnoes
cómoda”,
afirmaChristineLagarde,
directoragerentedel FMI. Engeneral, hay
temorespor el déficit fiscal, así comopor un
contagiode lacrisisdeEuropa.
•
El tamañode laeconomíaestadounidense
es suficientecomopara liderar la
recuperaciónmundial, peroel
entrampamientopolíticocausaestupor. Por
ejemplo, DilmaRousseff, presidentadeBrasil,
ha tildadode “insensatezpolítica” la faltade
agilidadparaactuar enEstadosUnidos y
Europa.
•
En tanto, las calificadorasde riesgo
podríancontinuar dándolemalasnoticias a
los estadounidenses. Ya lohizoS&Pconuna
degradaciónaAA+enagosto. Ennoviembre,
Fitch leconservó lacalificaciónAAA, pero
rebajóel pronósticodeestableanegativo.
•
Centroaméricapermanecerápendiente
sobre la saludde laeconomía
estadounidense, yaque repercutirá
directamenteen las expectativasde
crecimiento.
Cambio climático
•
Aúnsi laeconomíaavanzamejor de lo
previsto, nosepuedeexcluir el impacto
de losdesastresnaturales.
•
Comoejemplo, ladepresión
tropical E-12 causó$1,968
millones enpérdidas para
Centroamérica, además de 123
fallecidos,
según laComisión
EconómicaparaAméricaLatina (CEPAL).
La regiónni siquieraha finalizado la
reconstrucciónde infraestructurapor
anteriores catástrofes.
Undragónapaciguado
•
La flamaeconómicadeChina sigue
quemando, peroconmenos intensidad. Si
ya fuedifícil para los chinosmantenersea
floteapesar de la recesiónenEstados
Unidos, losproblemas enEuropa ladejan
sinmuchasopcionesdediversificación.
•
El PIBchinodesaceleraráa7%entre
2012y2016, según laorganizaciónThe
ConferenceBoard, unadesaceleración
sensible. Peor aún, entre2017y2025
bajará lavelocidada3.5%, enel escenario
intermedio.
•
Si el dragón tomacalmantes,
Suraméricapodría resentir el
descensodedemandade
materias primas, como los
metales.
30 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012