24 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
Ungranaño
para laBVES
LaBolsadeValores de El Salva-
dor (BVES) está enauge luego
deun2009y2010 turbulentos.
Laplaza bursátil se encamina a
unnuevo récordde lamanode
nuevos emisores.
POR:
JOSÉA. BARRERA
•
ELSALVADOR
L
a Bolsa de Valores de
El Salvador (BVES) cerró
un 2011 con una marcada
tendencia al alza. La plaza
bursátil salvadoreña ha lo-
grado dejar atrás dos años complicados
y se consolida como opción de inversión
y un mercado atractivo para nuevos y variados emisores.
El presidente de la entidad, RolandoDuarte, considera que el
éxito no es instantáneo sino el resultado del trabajo de más de
una década, el cual ha permitido que la entidad tenga un
crecimiento vibrante. Los datos de la BVES al 31 de diciembre
de 2011 reflejaban un crecimiento del 37% en el volumen de las
negociaciones, en comparación a los datos de 2010.
“En términos de negociación, volúmenes y utilidades (2011)
es un buen año y es el resultado de años de esfuerzo, de
confianza”, dice Duarte quien, está seguro de que la cultura
bursátil ha empezado en El Salvador.
“Hemos visto que la gente ya empezó a trabajar. Este año
la gente ha empezado a invertir y ese es el resultado que
tenemos en muchas de las emisiones y hay más demanda que
oferta”, explica.
Uno de los ejemplos es la facilidad con la que se colocaron
$4.41millones a cargo de la alcaldía de Santa Tecla. La operación
•
LaBolsadeValores deEl Salvador (BVES) esperanuevas emisiones para 2012, tambiénhay expectativapor la aprobaciónde la leyde asocios públicos yprivados.
CAPITAL
CLIMA
BURSÁTIL