•
sólo de 8,700 millones de euros
($11,310 millones).
Estos datos podrían ser más ne-
gativos sino fuera por la apuesta a la
“internacionalización” que iniciaron
con mayor fuerza muchos empresarios
desde la década de los noventa. Por ello
el único dato positivo en España, co-
rresponde a las exportaciones, que vie-
nen en aumento desde 2006, pasando
de 12.396 €millones de euros en ese año
a 13.305 € millones de euros en 2010.
La industria de la moda española
aporta en torno al 4% del PIB, una
contribución significativa, pero lejos de
los números que deja, por ejemplo en
Italia, donde alcanza el 15%.
La industria ha tenido que rein-
ventarse para estar presente y ser más
creativos al momento de diseñar. La
internacionalización va por buen ca-
mino pero sin descuidar lo local y este
tipo de eventos contribuyen a difundir
marcas y a promover a los modistas
españoles. “Hay diseñadores que les
costaría muchísimo más dar a conocer
su colección, si tuvieran que hacerlo
por su cuenta”, comenta Leonor Pérez
Pita, Directora de Cibeles Madrid
Fashion Week.
La organización de este evento no
compensa en ganancias para los or-
ganizadores. La feria cuesta más de 3 €
millones de euros (unos $3.9 millones),
que incluyen la puesta en escena, la
peluquería y los modelos, a parte de los
4mil euros que cada diseñador paga por
su participación.
“Nos mantenemos en el objetivo con
el que nació la feria, ser un apoyo para
los diseñadores, el mascarón de proa
que apoya a la industria de textil y
confección”, afirma Flores Pita.
Si bien esta feria no es un derroche
demultitudes como se puede esperar de
otros grandes eventos, se estima que asistieron más de 63.000
personas y participaron más de 1,300 periodistas, entre na-
cionales e internacionales.
El apoyo al sector de la moda española se vuelve im-
prescindible, sobre todo en tiempos de crisis, cuando la
industria lucha por salir adelante, para lo que cuenta con el
apoyo de su mejor carta de presentación: la “Marca España”,
una ventaja competitiva que ya llevan consigo empresas de
reconocido prestigio como el grupo Inditex/Zara, Mango,
Desigual, Adolfo Domínguez y Agatha Ruíz de la Prada, al
menos en América Latina, Estados Unidos y algunos países
europeos.
•
é
á
ñ
ñ
“
ñ ”
ó
! "#$" %
ñ
ñ
í
í
ó í
&
ñ
$'(#
ó
$')$
*
+# ñ
á
ñ * á
á ,#
á $,,
í
í
í
-
. é
/ 0
/ á
1
2 3 “4
é. & ñ
ó
” .
-
.
+##
ñí
&
ó
ñ & % é
í
í
5 . ó
ó
"##+
ú
í
í
ó
“ é à ”
“*
ú
ó á
.
”
“
”
ó
•
ñ
á