de trabajo en ese año, a 150,300 en 2010
y en 2011 ya ha reflejado una caída del
5.2%, según indican las afiliaciones a la
Seguridad Social.
La producción tanto de la industria
textil como de la confección, también
se ha visto resentida. Los datos de
2006 indican que la producción rondó
los 11,415 millones de euros ($14,839.5
millones), pero para 2010 tal cifra, era
española. “He vendido más de lo que yo
esperaba, muchos productos se nos han
terminado, definitivamente este apoyo
es muy importante para mí”, señala
Begoña Noya, diseñadora urbana ca-
talana quien vende sus creaciones on-li-
ne, bajo la marca Bego4Monso.
Cibeles es una feria especializada en
moda y el escaparate más importante
de España, que compite al mismo nivel
que las pasarelas de gran tradición
como Nueva York, Milán, Londres o
París y en las que diseñadores de gran
prestigio y reconocimiento nacional ha-
cen pública la tendencia de la moda de
lo que se verá en la calle en 2012.
Desde sombreros, bolsos, zapatos,
pañuelos, chaquetas, faldas, vestidos y
blusas, además de pantalones, trajes y
todo aquello que pueda llevar un diseño
al vestir, hace su gala en este tipo de
eventos.
La colección primavera/verano
2012, se vio rodeada durante cinco días
de un ambiente lleno de glamour a la
que se dieron cita reconocidas figuras
del ambiente empresarial, político, ar-
tístico y cultural español, así como de la
prensa especializada y bloggera, del
sector. Pero es una industria que re-
ciente la crisis económica internacional
y de la que no se levanta España desde
finales de 2007.
La moda no escapa a la crisis y esto ha
quedado reflejado en la pasarela de
Cibeles. En esta oportunidad se vieron
diseños más sencillos, sólidos en sus
colores, pero no por ello menos vis-
tosos, aunque sí más prácticos en su uso
y apostando por la marca, hecha en
España, en un escenario internacional
cada vez más competitivo.
Según el Observatorio Industrial del
Sector Textil/Confección de España, en
Europa, desde el 2000 se han reducido
en 17,400 las plantas productivas y se
han perdido 630,000 puestos de tra-
bajo, es decir, el 30% del total.
Según la Federación Española de
Empresas de la Confección (FEDE-
CON), desde 2006 en España el sector
de la moda y la confección ha ido en
descenso, pasando de 206,000 puestos
•
í
ñ é
!!
•
í
í
ñ
ñ
ñ
ó
ó
í
ó
!
ó
" #$%#
& ' (
) * á
ñ +$
ñ
“,
-
á
.
” /
í
ó
“
”
&
0
/
1
í
%2
á
%$
3
2
3 #$$
3 !
!
ñ
/
é
ó
!
ñ
“
/
1$4
##4
ñ
”
ñí
ñ
,
ó
ó
ó/
24
,
/
í
1+
í
ó
é
“5
á é
6
! é
ú
”
" ñ #$
"
! %
" ñ !!
" &!
'
( %&%