•
ó
ñó
•
n septiembre pasado, justo
al día siguiente de que se
conociera que su sector es-
taba pulverizando todos
los récords históricos, los
exportadores colombianos tenían pro-
gramado su congreso anual.
En vez de festejar la noticia, apro-
vecharon la presencia del presidente de
la República, Juan Manuel Santos, para
lanzarle a su gobierno un reto sin
antecedentes: asociarse para triplicar
las exportaciones no tradicionales en lo
que resta de esta década.
El estatal Departamento Adminis-
trativo Nacional de Estadística (DA-
NE) anunció la víspera de ese con-
greso que las exportaciones colom-
bianas habían alcanzado los $31,591
millones en los primeros siete meses
de 2011, una cifra sin precedentes para
el sector externo, que se reflejaba en
un espectacular crecimiento anuali-
zado del 41%. De hecho, el monto de
las ventas colombianas toma aún mayores dimensiones si se
tiene en cuenta que representa casi el 80% de lo exportado en
todo 2010 ($39,800 millones).
Pero los exportadores no estaban tan felices como uno
supondría. El 70% ($22,145 millones) de ese nuevo récord
correspondía a renglones tradicionales, clasificación que en
Colombia incluye petróleo y derivados, café, carbón y
ferroníquel.
Los productos no tradicionales, por su parte, donde destacan
el oro, los químicos y los alimentos y bebidas como los bienes
más vendidos (38% en conjunto, según las estadísticas del
DANE), aportaron $9,446 millones en el mismo período, una
cifra mucho menor, pero significativa, ya que jamás se había
registrado en el movimiento comercial colombiano.
A pesar de que ese monto de expor-
taciones no tradicionales significaba un
crecimiento nada malo del 14.8%, los ex-
portadores decidieron jugársela a fondo por
ese rubro y fijarse una meta ambiciosa.
“El reto que proponemos es triplicar las
exportaciones no tradicionales en esta dé-
cada”, dijo dirigiéndose a Santos el pre-
sidente de la Asociación Nacional de Co-
mercio Exterior (ANALDEX), Javier Díaz.
En cifras, tal propósito significa que hacia el final de la
década ese conjunto de bienes venda por lo menos $45,000
millones, partiendo del registro alcanzado en 2010, de más de
$14,000 millones.
En total, las exportaciones colombianas deberían sobrepasar
los $100,000 millones, si se supone un crecimiento modesto de
solo el 10% anual en los renglones tradicionales.
Para que la propuesta sea exitosa, Díaz pidió el compromiso
del Estado, y particularmente de los ministerios de Comercio,
Transporte, Agricultura y Ambiente, así como de la dirección
aduanera y las entidades de control sanitario y de verificación
de requisitos internacionales.
Además, detalló algunas condiciones mínimas que el Estado
deberá aportar para que la labor de los exportadores sea
fructífera: “infraestructura y transporte multimodal propios de
!"#$%%%
ó
í