Page 59 - EE-Octubre

This is a SEO version of EE-Octubre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
pliar el abanico de oportunidades para
sus exportaciones, sino que también
evitan la dependencia de un número
reducido de mercados al momento de
hacer negocios.
El viceministro de Economía pa-
nameño, Frank de Lima, dice que más
allá de las grandes economías del globo,
Panamá también busca hoy socios entre
los mercados emergentes de Asia y
Latinoamérica.
Para el presidente de la Cámara de
Comercio, Industrias y Agricultura de
Panamá, Federico Humbert, el momen-
to de crecimiento histórico que atra-
viesa el país debería constituirse en un
marco perfecto para lanzarse a la bús-
queda de más acuerdos comerciales con
países como México y los del Caribe.
Tras el rompimiento, a inicios de sep-
tiembre, de laalianzapolíticaque llevóal
poder al presidente RicardoMartinelli y
que derivó en renuncias y cambios en
ministerios del sector económico, los
mercados mostraron cierta incertidum-
bre sobre el rumbo que tomarían las po-
líticas económicas.
Sin embargo, tras asumir en sunuevo
cargo de ministro de Comercio e Indus-
trias, RicardoQuijano se apresuró a afir-
mar que daría continuidad a la agenda
iniciada por su antecesor Roberto Hen-
ríquez, durante cuya administración se
adelantaron las negociaciones con Co-
lombia y hubo acercamientos con Corea
del Sur y la Asociación Europea de Libre
Comercio (EFTA).
En dicho período, Panamá también
firmó tratados comerciales con Cana-
dá y Perú, que hasta septiembre no ha-
bían entrado en vigor, y suscribió como
parte del bloque centroamericano el
Acuerdo de Asociación con la Unión
Europea (UE).
Como resultado de los compromisos
asumidos, enelmarcodel tratadoconlos
europeos, Panamá deberá incorporarse
al Subsistema Regional de Integración
Centroamericana. De ahí que dos de los
principales retos inmediatos del país
sean el de completar su integración al
SIECA amás tardar a principios de 2012
y seguir cabildeando a favor de la ratifi-
cación del Tratado de Promoción Co-
mercial (TPC) firmado en 2007 con Es-
tados Unidos, un acuerdo que ha encon-
trado escollos en el Parlamento nortea-
mericano, pero que le daría acceso ven-
tajoso a un mercado de más de 300 mi-
llonesde consumidores.
Panamá es el único país centroame-
ricano que no cuenta con un TLC vi-
gente con Estados Unidos, y aunque el
ministro de Economía Alberto Vallari-
no cree el TPC beneficiará más al país
del norte, ya que vende más a Panamá
de lo que le compra, el funcionario
acepta que el acuerdo facilitaría que
más empresas estadounidenses invier-
tan en la nación canalera.