Page 58 - EE-Octubre

This is a SEO version of EE-Octubre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
nales del Ministerio de Comercio e
Industrias (MICI) se envió a mer-
cados socios con los que el país tiene
alguna modalidad de tratado co-
mercial, ya sea vigente o firmado.
Por su parte, las exportaciones
de servicios alcanzaron en 2009 los
$5,519 millones, siendo Estados
Unidos, Canadá, Colombia y Costa
Rica los principales receptores.
La información de las autori-
dades panameñas confirma la exis-
tencia de ocho TLC vigentes: Sin-
gapur, Chile, Taiwán y los países cen-
troamericanos, con los que más del 60%
de todo su comercio se desarrolla bajo
libre acceso. Panamá también posee
acuerdos de alcance parcial operativos
con Cuba, Colombia, México, República
Dominicana y uno sobre cooperación
económica y comercial con Israel.
El ministro del ramo, Ricardo Quija-
no, asegura que Panamá es una nación
abierta al mundo con una agenda di-
señada para potenciar sus ventajas
competitivas, asegurar nuevos merca-
dos de exportación y facilitar que em-
presas globales se instalen en el país.
De allí la importancia de las alianzas
comerciales, que permiten no solo am-
á
ñ
ó
É
Á
ese a que las exportacio-
nes panameñas de bienes
menguaron en los últi-
mos años a raíz de fac-
tores externos como el
cambio climático y la recesión global,
los Tratados de Libre Comercio
(TLC) firmados por Panamá no han
dejado de impactar en sus resultados
comerciales.
Aunque en 2010 la tendencia hacia la
baja de las ventas de bienes al exterior
se mantuvo, al caer desde $820.9 mi-
llones, en 2009, a $725 millones, el año
pasado, el 84.8% de ese monto, según la
Dirección General de Administración
de Tratados Comerciales Internacio-