Page 50 - EE-Octubre

This is a SEO version of EE-Octubre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
l asesor económico del
presidente Daniel Ortega,
Bayardo Arce, reitera una
y otra vez que no se pue-
den tener “los huevos en
una sola canasta”, cuando habla de la
estrategia comercial de Nicaragua.
Recuerda que antes de tomar el actual
gobierno las riendas del país siempre
tuvieron claro de que el CAFTA-DR no
era “el único puente hacia el futuro”.
Aunque sí era importante.
El CAFTA-DR entró en vigor en
abril de 2006 y fue el acuerdo comercial
insigne de la administración del ex-
presidente Enrique Bolaños, quien le
antecedió a Ortega.
Arce recalca, sin embargo, que re-
querían fortalecer la diversificación de
los mercados exportables y no solo la
oferta, y esa fue la estrategia de país.
En 2007, año en el cual asumió
Ortega el poder, “se retomó la mayor
parte de elementos de la política co-
mercial del gobierno anterior como la
diversificación comercial que se está
articulando con las políticas de fomento
a la oferta exportable y la atracción de
Inversión Extranjera Directa (IED),
agregando un enfoque más social, más
de cooperación, en el que se establece
una estrategia nacional para apoyar es-
pecialmente a las Mipyme”, explica el
titular delMinisterio de Fomento, Industria yComercio (MIFIC),
Orlando Solórzano.
Además, se continuaron los procesos de negociaciones
comerciales que estaban inconclusos, como el de China-Taiwán,
que entró en vigor en 2008.
Se concluyó la negociación del Acuerdo de Asociación con la
Unión Europea y la Adhesión al Asociación Latinoamericana de
integración (ALADI).
Ahora el Gobierno está estableciendo una estrategia para
reactivar la agroindustria y poder diversificar la oferta ex-
portable incluyendo mayor valor agregado a los productos
sujetos a exportación.
“La estrategia de inversión extranjera actual ha cambiado,
porque tratamos de incentivar a los sectores generadores de
producción y servicios exportables para que traigan nuevas
tecnologías y exploten sectores estratégicos para la reactivación
económica del país”, sostiene.
La apuesta del MIFIC es poner énfasis en aquellos mercados
que reconozcan las asimetrías en el comercio y que refuercen el
papel de la cooperación para el mejor aprovechamiento del
comercio.
El expresidente de la comisión especial de seguimiento al
CAFTA, el diputado opositor al gobierno, Carlos Noguera,
explica que en realidad la política comercial del actual gobierno
es una “continuidad” de lo que la impulsó la expresidenta de la
República Violeta Barrios de Chamorro en 1990 y que luego
retomaron los exgobernantes liberales Arnoldo Alemán y
Enrique Bolaños.
“Es acertada porque en el comercio no están viendo colores
políticos, el país debe ser abierto y plural en ese sentido, lo cual
es bueno para los nicaragüenses porque aseguramos ventas
á