á
ó
á
l próximo 6 de noviembre
los guatemaltecos decidi-
rán si el general Otto Pérez
Molina, del Partido Patrio-
ta, o el doctor Manuel Bal-
dizón, del partido LibertadDemocrática
Renovada, será el nuevo presidente de
la República.
Las elecciones efectuadas el 11 de
septiembre pasado no definieron a nin-
gún ganador, en unos comicios llenos de
polémica y donde por vez primera no
iba un candidato oficialista.
Según los resultados finales de los
comicios, escrutado el 100% de las
juntas receptoras de votos, el general
retirado Pérez Molina obtuvo el primer
lugar con 36.09%. La segunda posición
la alcanzó el abogado populista Bal-
dizón, con 22.68 %.
Los números para pronosticar un ga-
nador cambian día con día, lo que no
varía son los grandes desafíos que ten-
drá que enfrentar el nuevo gobierno que
van desde una reforma tributaria hasta
planes concretos para disminuir la in-
seguridad, que muchas veces es ge-
nerada por el narcotráfico.
Según analistas, deberá tener la po-
sibilidad de establecer una reforma tri-
butaria para aumentar la carga fiscal y
•
á
ó
í
é
é
í
ñ
!"#
$
ó
ó
!"#$ %# #
&
'" # #("Í
•
!"#$ %# #
)
***+ )
+)
%
&
!!
• ,
poder solventar el problema creciente de la deuda.
“La opción de disminuir el gasto pareciera no ser po-
líticamente viable, por lo que el reto es encontrar la forma de
financiar el presupuesto”, expone el analista independiente
Mauricio Garita.
De igual manera, Guatemala debe lograr que el déficit fiscal
se mantenga dentro de un rango de sostenibilidad financiera de
largo plazo, lo cual requiere una revisión integral de las finanzas
públicas. En este aspecto, se hace imprescindible proceder con
una reforma fiscal integral, pues faltan reglas claras, señalan.
“Cada año se hacen propuestas de nuevos impuestos, lo cual
denota falta de certeza enmateria fiscal, uno de los factores que
incide en que las inversiones se alejen”, agrega María del
Carmen Aceña, del Centro de investigaciones Económicas de
Guatemala (CIEN).
“No es posible que la solución sea continuar cobrando más
impuestos a los mismos que ya pagamos, reduciendo las
posibilidades de invertir y, por ende, generar más empleos”,
expone Carolina Castellanos, directora ejecutiva de la Cámara
de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham).
Otro de los retos es sacar del rezago el tema de com-
petitividad, cuyo crecimiento es necesario recuperar si se
quiere evitar que Guatemala siga perdiendo oportunidades.
De igual manera, agrega Garita, es importante desarrollar los
servicios y generar las condiciones para agilizar la apertura de
negocios, la forma de pagar impuestos para viabilizar más
inversiones y potencializar la economía.
Otro problema estructural es el empleo de calidad. En el país
se necesitan crear cada año 200,000 nuevos trabajos y solo se
logra crear el 15% de empleos formales, explica Aceña.
Por aparte, la seguridad que cada vez se ve más afectada por
el tema del narcotráfico será uno de los grandes temas que
tendrá que enfrentar el nuevo gobierno.
•