Page 97 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
atraviesan el cruce interoceánico.
Actualmente, la empresa opera co-
mo representante de líneas navieras
que trabajan en el país y su principal
tarea es garantizar el paso seguro y
expedito de las embarcaciones.
Las soluciones logísticas que ofrece
a sus clientes incluyen servicios que
van desde la gestión administrativa
antes de desarrollar un tránsito, pa-
sando por la información básica del
país hasta las condiciones actuales en
el paso interoceánico, como clima y
tráfico marítimo.
Como parte de un proceso de di-
versificación comercial, la corporación
agregó, también recientemente, a su
portafolio otros negocios para suplir la
demanda de los barcos. En ellos incluyó
la provisión de combustibles, el man-
tenimiento y la reparación de equipos y
el hospedaje para la tripulación.
Roberto Boyd III, actual presidente
de Boyd Steamship Corporation, quien
asumió las riendas de la firma en 2000,
dice que la compañía “es el mayor
vendedor de tránsitos del canal”, con
cientos de clientes activos que confían
en la trayectoria y credibilidad ate-
sorada en 102 años de operaciones bajo
los más estrictos cánones de seguridad,
que no solo exigen las navieras, sino
también el canal.
El ejecutivo asegura que el con-
sorcio, que forma parte de un holding de empresas con
negocios logísticos diversificados y que opera mediante alian-
zas con agencias especializadas en más de 20 países alrededor
del mundo, se concentra actualmente en los segmentos de
graneleros, tanqueros y portacontenedores, este último es su
principal línea de negocios.
í
ó
A pesar de los recientes vaivenes de la economíamundial, Boyd
Steamship Corporation ha sabido mantenerse fuerte, gracias,
según sus representantes, a un constante proceso de in-
novación y a la incorporación de valores agregados a la
plataforma de servicios.
Esa visión es una herencia de los propios fundadores y,
continuada por sus descendientes, ha rendido sus frutos. El
resultado ha sido una especie de blindaje que le ha permitido
reaccionar con éxito ante los cambios del mercado global y
protegerse en los tiempos difíciles.
“Nosotros no tenemos activos, no tenemos inventarios o
maquinarias; nosotros lo que tenemos es un nombre, una
marca con un siglo en el mercado”, afirma Boyd.
Mucho ha ayudado en crear ese renombre, tanto a escala
local como en los mercados globales, según el ejecutivo, la
posibilidad de contar con un equipo de profesionales al-
tamente capacitados y una diversificada lista de servicios
siempre innovadores.
Aunque la firma también ha gozado de la ventaja de
desarrollarse en un mercado que, por su ubicación geográfica,
ha terminado por constituirse en una ruta obligada del
comercio mundial.
Boyd destaca que la riqueza de Panamá “está en su posición
geográfica aventajada” y en una plataforma logística de primer
mundo la cual atrae cada vez más a las principales navieras y
abre oportunidades de negocios a las empresas proveedoras de
servicios.
Con todo eso a su favor, el horizonte, a pesar de la
inestabilidad económica global, parece prometedor, ya que
además del buen desempeño local, el proyecto de ampliación
del canal, que permitirá el cruce de barcos Post–Panamax,
terminará de transformar el perfil de la industria marítima.
De hecho, algo de ese dinamismo comienza a notarse.
Durante el año fiscal 2011, que cerró en septiembre, el canal
estableció un récord histórico en el movimiento de carga al
registrar 322 millones de toneladas. Las actividades en los
puertos también han mostrado un importante impulso. En
2010, el movimiento de contenedores alcanzó los cinco
millones, y las autoridades prevén que esa cifra sea superada
este año bajo el influjo posible de una recuperación del
comercio mundial y un mayor desempeño de la economía.
En ese contexto, Boyd prevé naturalmente un crecimiento
de los negocios logísticos que ofrece la compañía. Una firma
centenaria que ha crecido prácticamente de la mano con ese
canal que une a dos océanos.
ó
! !
! """ #
ó
ñ $
% !é
ñí
& !
ó $'
( (
!
ó
) á
*
ñí
í
á
#
) á
+
,
- .
) á
/ !
!
“0
)
)
á
! #
/ ! 1 ! $