•
realizar al ritmo que lo demanda la población. De esta manera,
la inversión es más factible porque “garantiza a los accionistas
una rentabilidad satisfactoria y sostenible”, añade.
Hasta ahora, después de la crisis de 2008, el sector que más
consume cemento es el “mercado hormiga”, que adquiere el
producto en la cadena de distribución que la compañía tiene en
aproximadamente 400 puntos de venta. Sin embargo, en el
sector formal de las principales ciudades del país, aunque
también ha mejorado la actividad económica, la demanda sigue
aún por debajo del promedio de los últimos años.
No obstante, las proyecciones son optimistas.
“Este año esperamos cerrar con ventas del orden de los 2.5
millones de toneladas métricas. Un crecimiento del 13% con
respecto al registrado en 2010, y un cierre de ventas en todos los
productos y negocios de la corporación del 7% por arriba del
año anterior, lo cual demuestra que hay un importante proceso
de recuperación económica”, subraya Lemcke.
ó
En 1971 la compañía empezó la construcción de la primera
línea de producción en la planta San Miguel, en el de-
partamento de El Progreso; le siguió una nueva en 1978, año
en que se legalizó el nombre de Cementos Progreso, S. A. Y la
construcción de la tercera línea se inició en 1996.
A la par de estas inversiones, la estructura organizacional de
la empresa ha evolucionado, y pasó de ser una compañía
enfocada en el negocio de cemento gris a una corporación que
está conformada por unidades de negocios con sus respectivas
estrategias.
De tal manera que en sus 112 años de actividad continúa en
la fabricación y comercialización de cemento gris, Progreso
también está en el negocio de Clinker, concreto fresco (Ready
Mix), cal viva y pulverizados, bolsas de papel, materias primas
y combustibles alternos (AFR, por sus siglas en inglés).
De este portafolio exporta cal viva e hidratada para las
industrias de la construcción, acero, cultivo de camarón e
industria de azúcar principalmente. Los mercados de destino
son Centroamérica, Trinidad y Tobago, Ecuador, Venezuela,
Colombia y otros países del Caribe. En total tiene presencia en
11 naciones latinoamericanas.
El cemento gris para uso general en la construcción (UGC,
por sus siglas en inglés) es el producto líder del Grupo
Progreso. Sin embargo, como derivado también ha desa-
rrollado una serie de cementos especializados para cada
aplicación, lo cual hace que su portafolio sea diverso de acuerdo
con la necesidad de la industria de la construcción.
•
•
ñí
ó
á
ó
!
ó
é
"
ó !
•
#
í
á
!
$
ó
%
é
&
'
é
" é
%
(
)
1899
ó
14
á
!"
ó