Page 71 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
En la década de los cuarenta, en la región, quien quisiera
comprar una refrigeradora o un juego de sala debía ahorrar
para luego adquirir el producto; sin embargo, La Curacao
introdujo la venta a plazos (al crédito).
El mecanismo fue todo un éxito, logrando que aquella
compañía fuera reconocida en la región, dijo Jaime López, CEO
de La Curacao para C.A. y el Caribe.
“Aquella idea comercial aún sigue siendo un elemento
importante por el cual se distingue la cadena de almacenes de
La Curacao”, aseguró.
ñ
Corría la década del sesenta y La Curacao ya tenía cerca de 20
años en Centroamérica; entonces apareció el personaje que
lleva más de 50 años dando la bienvenida a quienes visitan
cualquiera de las sucursales en la región, el Caribe y Estados
Unidos.
Su nombre es Facilito y su creación fue producto de la
promesa que un vendedor mantenía hacia los clientes: “Facilito
se lo vendo, facilito se lo lleva, facilito lo compra”.
A partir de ese momento la publicidad de La Curacao
siempre estuvo liderada por el personaje de cabeza grande y
amplia sonrisa llamado Facilito.
A lo largo de todo este tiempo, decenas de marcas han
pasado por los almacenes, logrando penetrar en el gusto de los
clientes. Actualmente la compañía maneja 50 marcas, además
de otras propias como: Regina (camas), Comodity (muebles) y
Master Tech (línea negra).
El CEO para Centroamérica aseguró que con el paso de los
años la empresa se ha ido adecuando a las necesidades de sus
clientes, pasando de los electrodomésticos y muebles para el
hogar a ofrecer lo último en tecnología existente.
La primera apuesta fueron los beepers, que llegaron a
mediado de los noventa “La Curacao fue el primer almacén en
ofrecer estos aparatos tecnológicos”, dijo López.
En la actualidad, en todos los almacenes, la tecnología ocupa
un espacio importante y la apuesta por la diversificación ha
sidomuy importante, ya que la compañía también ha ingresado
en la venta de motocicletas.
“El plus que tenemos en La Curacao es que no solo vendemos
un producto, sino que también le ofre-
cemos al cliente la garantía a través de
los talleres especializados con los que
contamos”, aseguró López.
En el año 2000, CETECO vendió las
operaciones de La Curacao en Gua-
temala, Honduras, Nicaragua y El Sal-
vador, y estas fueron adquiridas por un
grupo de inversionistas salvadoreños
en conjunto con un fondo de inversión
del Reino Unido (ACTIS).
Con la adquisición de La Curacao se
creó Unicomer, una firma que de in-
mediato trabajó en el crecimiento de la
marca comercial que contaba con 87
almacenes en Centroamérica.
En 2011, La Curacao ha visto du-
plicado su número de tiendas y ahora
cuenta con 180 salas de venta.
Las operaciones que comenzaron
en cuatro países del istmo se han
extendido hasta llegar a 18 naciones.
La Curacao también le abrió las
puertas a Unicomer para ingresar al
mercado de retail de electrodomésticos
con la adquisición de nuevas franquicias
y a la creación de nuevos formatos de
almacenes para nichos diferentes.
López dijo que en 2011 Unicomer
maneja seis almacenes que sumados
a La Curacao ocupan un total de
200,000 metros cuadrados de áreas
de ventas distribuidos en 460 tiendas
que son manejadas por más de 9,000
colaboradores.
Con el paso del tiempo también se
han creado nuevos formatos de La
Curacao en Honduras y El Salvador
llamados Curacao Mega Store, y han
apostado a crecer en sus ventas en
línea.
Pero los cambios van más allá de la
parte comercial e incluyen la estruc-
tura administrativa de la empresa.
En 2010, ACTIS vendió su parte al
Grupo Liverpool de México, que ad-
quirió el 50% de las acciones de Uni-
comer; así, desde el año pasado, La
Cuaraco es del grupo Méxicano-sal-
vadoreño. Vendrán nuevos cambios, pe-
ro todos aseguran que serán Facilito.
ú
á
ó
1890
ó
2000
á
í
ñ