Page 44 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
Í
on un equipo de trabajo
corporativo y gerencial en
cada país que opera, Pan-
taleón Sugar Holdings se
ha fijado lameta de figurar
entre las 10 industrias azucareras más
importantes del mundo.
Claro que este propósito le llevará
algunos años todavía, y será resultado
del trabajo estratégico de crecimiento
regional que viene realizando desde
que inició en 1984.
Aunque desde 1976, el ingenio Pan-
taleón ya había iniciado una transición,
de lo que era la empresa familiar a una
organización corporativa, fue ocho
años después que, con la adquisición
del ingenio Concepción (1984), la com-
pañía adoptó un nuevo concepto ge-
rencial que le ha permitido desarrollar
un crecimiento competitivo e incre-
mentar significativamente el volumen
de producción de azúcar en general.
En 1990, la empresa empezó a di-
versificarse, con la cogeneración de
energía utilizando el bagazo de caña e instalando
sistemas para refinar azúcar.
A mediados de esa década introduce nuevas
tecnologías en la fabricación y automatización de
los procesos productivos, implementa el con-
trol biológico de plagas e introduce el sistema
de cosecha mecanizada.
Pero los deseos de expansión continuaron y
así Pantaleón compró en 1998, en Nicaragua, el
ingenio Monte Rosa, localizado en la región
occidental de ese país. Ese mismo año es-
tablecieron una sociedad con la industria ma-
nufacturera y distribuidora de dulces Colombina.
La integración de los tres ingenios da vida en el
año 2000 al Grupo Pantaleón, del cual par-
ticipan como subsidiarias.
“Actualmente, Pantaleón cuenta con un equipo
de trabajo corporativo, quien se encarga de asesorar y
coordinar las actividades de todas las empresas que ope-
ramos. Asimismo, se cuenta con un equipo gerencial en cada
uno de los países, respectivamente”, indica Mauricio Cabarrús,
gerente general del grupo financiero en Guatemala.
!" ó
Centroamérica se queda pequeña para este holding, y en la
década pasada firmó una alianza estratégica con el grupo
brasileño Unialco y el grupo colombiano Manuelita para la
construcción y operación de ingenio Sucro-alcoholero Vale do
Paraná, localizado en Suzanápolis, al oeste del estado de Sao
Paulo.
Igualmente, ingresó al mercado chileno con la distribuidora
de azúcar Panor, para la comercialización de su marca propia
denominada Tikal. En 2008 tomó la administración del ingenio
La Grecia, enCholuteca, Honduras, lo cual contribuye a cimentar
su liderazgo en la industria azucarera de Latinoamérica.
Y su más reciente adquisición es el ingenio Panuco, en el
estado de Veracruz, México. De igual manera, este año se
convierte en el mayor accionista de Vale do Paraná, con lo cual
adquiere el control administrativo de ese ingenio.
“Pantaleón trabaja para ser, en el año 2030, una de las 10
organizaciones más importantes del mundo en la industria
azucarera y productos relacionados”, comparte Cabarrús.
Para la próxima zafra, indica, se espera que el Holding
produzca más de un millón de toneladas métricas de azúcar en
todos los países donde opera.
Ese giro que la corporación ha experimentado, de 1984 a la
1849
ñ
ó
í
Á Á
Ó
É
Á
Ó