A diario, cada artesano tiene a su cargo la elaboración promedio
de 18 a 20 piezas de calzado 100% de manera artesanal, cosido
a mano; también el pegado y teñido es manual. De estos, entre
800 a 1,000 pares de zapatos van para la Casa Prada.
“El 95% de lo que se trabaja en DURAMÁS está destinado a
exportación, ya que se trata de productos que tienen un gran
valor en los mercados internacionales”, dijo Jeanett Novoa,
gerente general de la planta.
La corporación ADOC, a la cual pertenece DURAMÁS, tiene
un producción diaria de entre 12,000 a 14,000 pares de zapatos
de los cuales 3,000 pares, son enviados como exportaciones a
Estados Unidos, principal mercado, y luego a Europa.
También, dijo Roberto Palomo, jefe de
negocios de la unidad Outdoors de ADOC,
tienen clientes importantes en Japón, Co-
lombia y Sudáfrica, entre otros.
La planta DURAMÁS es, de acuerdo con
Palomo una de las tres fábricas en el mundo
especializadas y reconocidas por la calidad
del cosido a mano sobre la horma.
Entre las marcas que los artesanos sal-
vadoreños elaboran en DURAMÁS para ser
exportados se encuentran LL Bean, Bass,
Barrats, Loren's, Hush Puppies Interna-
cional, Brook's Brother y Prada.
ó
Pero ADOC no solo fabrica zapatos y los
vende, sino que desde hace cinco años
empezó el camino de la diversificación con
la tienda Heartland Outdoors, en el centro
comercial La Gran Vía de El Salvador.
A partir de entonces la estrategia, dijo
Palomo, ha sido comenzar a buscar nuevas
opciones de marcas que complementen al calzado y los
accesorios. Es así como adquieren en 2009 la franquicia de The
North Face, una tienda especializada en ropa fresca y deportiva,
aseguró el ejecutivo.
La idea con esta marca es que llegue a consolidarse y
expandirse, los planes señalan a 2012 como el año en que
llegarán a Guatemala, Costa Rica y Panamá.
The North Face ha venido a sumarse a las más de 10
franquicias que opera ADOC en Centroamérica, como: Nine
West, Caterpillar, Hush Puppies, Steve Maden, Harley Davison
y Heartland Ourdoor.
•
é
!
á
"# ñ !
$
% !
é
ó
•
! "
l 28 de agosto de 2011, Pra-
da abrió una tienda en Saks
Fifth Avenue de Dubái, la
primera de sus tiendas en
esa región del mundo.
En sus aparadores sin duda se exhibe
parte de la línea Penny Loafer, zapatos
mocasines para hombre que llegaron a
Dubái, procedentes de su fábrica ubi-
cada en El Salvador.
Los creadores de parte de estas piezas
son hombres y mujeres como Abel Man-
gandi, uno de los 650 artesanos que se
encargan de transformar el cuero en
increíbles piezas que rondan los $500.
El calzado es elaborado en la planta
DURAMÁS, que es la división de ex-
portaciones del grupo ADOC, espe-
cialista desde hace 59 años en la pro-
ducción de calzado, y en ese mismo
tiempo también han fabricado 10 mar-
cas premium, entre ellas la italiana
Prada.
De los 25 años que tiene Abel de ser
parte de los colaboradores de ADOC,
tres los ha dedicado a trabajar en los
mocasines de Prada, cuyos requerimien-
tos son especiales: el cocido debe ser de
cuatro pulgadas por puntada en el cuero,
también sabe que la horma de Prada es
más larga y el zapato más acolchonado,
todo con el fin de garantizar la calidad y
comodidad del calzado.
! !
# $
%&
'
(
)
* )
á
ó
!
"
#
"
# $
%
#
#
#
ñ á í
& ' ( )í
* & #
#
á
é
"
#
# ó
* &
#
#
#
# $ +
# (
*
( ó
#
#" ,
# -. # (
/" . # # $
#
0 (
á . #
# $ 1 á" á
#
)
ñ *
+
ñ
,-
!
ó
.-
í
"