Page 131 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
Entre enero y julio, las importa-
ciones de juguetes aumentaron 9.2%
con respecto al mismo período del año
pasado, ya que sumaron $4.9 millones.
El rubro ya muestra una recupe-
ración, dado que en los primeros siete
meses de 2010 también expresó un
crecimiento de 11.7%, que casi con-
trarrestó una caída de -15.6% en el
mismo lapso de 2009, el año más duro
de la crisis económica, aunque aún no
llegan a las cifras que traían en 2008.
El comercio al detalle enfila todas
sus baterías para aprovechar la tem-
porada navideña, cuya planificación
inicia un año antes, explica Aquileo
Sánchez, director de Asuntos Corpo-
rativos de Walmart de Centroamérica.
“Si usted tiene que traer juguetes
que se producen en el mercado in-
ternacional, las órdenes, los tiempos de
los pedidos, de llenado de tienda, se
debe hacer con antelación”, apunta.
La disposición del producto se libera
en tres fases. En la primera, más tem-
prana, se coloca la decoración navideña
y los elementos de identificación; en
la segunda, vienen los obsequios, en-
tre estos juguetes; y la tercera, ya
cerca de las festividad, la cena de
Navidad y del 31 de diciembre.
¿Pero esta temporada navideña será
mejor que las anteriores?
En primer lugar, a pesar de los
problemas en las grandes economías
del mundo, América Latina está cre-
ciendo, lo cual representa una señal
muy positiva.
“Ahora bien, tenemos que tomar en
consideración que con crecimiento o de-
crecimiento el cliente siempre busca bue-
nos productos y buenos precios, y a eso
dirigimos nuestra oferta”, dice Sánchez.
Los juguetes están despertando el
optimismo esta Navidad para Walmart,
pero también la tecnología ha ganado
espacio en los últimos años como los
obsequios perfectos.
Por ejemplo, en 2010, la importación
de videojuegos a El Salvador sumó $3.7
millones, un incremento de 47% con
respecto a 2009. El monto superó tam-
bién en 17% al año 2008, considerado
precrisis.
Los
fabricantes
también respiran un
buen clima de nego-
cios. Para el caso, In-
dustrias Roxana está
incrementando sus
exportaciones a la región centroame-
ricana, en parte debido a un acuerdo de
distribución suscrito con Walmart.
Cristina Hérnandez, gerente de ven-
tas de Industrias Roxana, dice que ya
cuentan con 800 puntos de venta en
Centroamérica y el Caribe.
“Solo este año, como un fenómeno
nuevo, estamos enviando casi el 60%
de la producción afuera y en el mer-
cado nacional se quedará un 40%,
cuando antes la proporción era de
55% a 45% a favor de mercado local”,
dice Hernández.
La producción de la fábrica se estima
en unas 150,000 muñecas anuales.
Para el fabricante, la distribución a
través de los supermercados como Wal-
mart y Súper Selectos sonnecesarias para
mantener la cobertura en el mercado
salvadoreño. Pero por el reducido espacio
disponible, exigen un cambio de es-
trategia orientado al punto de venta.
ñ
á
Á