y ahora sistemas de pago mediante
celulares, entre otros.
El terreno de competidores incluye a
otra estadounidense: Dell, el segundo
mayor fabricante de computadoras del
mundo que también explora nuevas
oportunidades y ya ve posibles negocios
en “la nube”, algo a lo que también le
apuesta Microsoft y la misma Apple.
Las movidas del sector provocaron
que en agosto Leo Aphoteker, quien era
presidente y director ejecutivo de HP,
anunciara el análisis de la operación de
la empresa y de la posibilidad de crear
una nueva firma a cargo de la pro-
ducción de PC, una de las tres que
conforman al grupo y que se suman a las
de soluciones de impresión y la de
soluciones empresariales.
La idea propuesta por Aphoteker
incluyó crear un “spin-off” (una em-
presa independiente) e incluso vender la
unidad de computadoras, algo que sor-
prendió a los mercados porque la de
computadoras es una división en alza
(generó 31% más ingresos), y en el
último año fiscal representó ingresos
por $41,000 millones para el grupo.
Las especulaciones sobre el futuro de
la firma llevaron a la coreana Samsung a
declarar públicamente que no estaba
interesada en la firma.
Pero después de ese anuncio, el re-
levo llegó a la compañía, el nuevo pre-
sidente ejecutivo de HP, Ray Lane, se
encargó de despejar las dudas y en un
programa de la cadena estadounidense
CNBC dijo que no hay intención de
vender la unidad de computadoras.
“No tenemos ninguna intención de
salirnos del negocio de PC. ¿Por qué nos
saldríamos de un negocio de $43,000
millones que es el número 1?”, acotó.
é
Antonio José Fileri, gerente de ventas de
transaccional para el negocio de Com-
putación Personal para Centroamérica,
el Caribe y Venezuela de Hewlett-Pac-
kard Company (HP), charló con El Eco-
nomista sobre los cambios y dijo, por
ejemplo, que los planes de expansión de
la compañía en la región a su cargo
siguen en firme pese a los anuncios
hechos desde agosto.
“Sin duda estamos en un proceso de
transformación. El negocio evoluciona y los
anuncios de las semanas anteriores para
esta unidad van en línea de hacerla más
dinámica. Respondemos a estas necesi-
dades, de ser más ágiles y competitivos”,
destaca Fileri.
El portafolio de HP en la región es
diverso, Fileri explica que el mismo incluye
desde calculadoras hasta servidores que
administran las labores en centros de datos, los que operan en
formato 24/7, pasando por una amplia gama de equipos
portátiles y de escritorio, lo que demanda de mucha atención
porque, a diferencia de otros fabricantes de tecnología, en-
frentan competencia en varios frentes.
Uno de los demayores intereses en esta región, dice el ejecutivo,
es el de pequeñas empresas, el cual está actualizándose y
demanda de más tecnología para operar.
“En el segmento de pequeña ymediana empresa es el demás
alto crecimiento y que representa la mayor oportunidad a
futuro”, reconoce Fileri, por ello asegura, que están par-
ticipando activamente en la atención del mismo, brindando
información y asesoría acorde con las diversas necesidades que
este segmento ofrece.
“No podemos cometer el error de asumir que la pequeña y
mediana empresa se comportan de manera homogénea y que
sus necesidad tecnológicas son las mismas”, dice Fileri, por ello,
agrega, están empujando la creación de motores de mercadeo y
ventas diferenciados por mediana, pequeña y microempresa.
La segmentación, destaca, les ayudará a acercar “al eco-
sistema de canales” en la entrega de valores agregados y
servicios, independiente del tamaño de la operación.
Según datos de la consultora especializada en tecnología
IDC, el mercado de computación de la región centroamericana
es ampliamente dominado por HP (en la que mantiene un
dominio del 36.4% de la plaza), para el caso la participación de
mercado de la firma en los tres submercados principales es
similar, para El Salvador es del 38.6%; para Guatemala, del
37.3%; y para Costa Rica, del 36.7%.
Fileri insiste en que hay espacio para seguir creciendo en el
área, particularmente por el peso que todavía tiene la compra de
equipos genéricos, lo que representa un reto para seguir
comerciando los equipos, para los que agrega, seguirán con el
respaldo y garantía que la marca ofrece.
•
ú
ñ
ó
ó
é
á
ó
!"
#
$
ñí
! % $
&
$ ñí
'(
$ )
#
$ %
$ ñí
á
(*
ó
+
#
ó $ ñí
é%
,
- $
$ó#
í
“
ó
í
á
á
”
É
!!!
. $
(
( (
• "#