Page 50 - EE-Diciembre

This is a SEO version of EE-Diciembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
Ó
Á
Á
ara invertir en Nicaragua lo primero que debe
tener a mano cualquier inversionista extranjero
es el Código Laboral, LeyNo.185, a juicio del socio
y director del Departamento Corporativo de
Consortium-Tabaoda & Asociados, Rodrigo Ta-
boada, y de la especialista en temas laborales de la firma,
Bertha Xiomara Ortega. Esa es la ley básica que regula las
relaciones laborales en el país.
El código contiene todas las regulaciones pertinentes al
nacimiento, desarrollo y finalización de la relación laboral.
Aunque también es importante que el empleador conozca
algunas leyes laborales complementarias, con incidencia en su
actividad, tales como la Ley de Derechos Adquiridos, la Ley
General de Inspección del Trabajo y la Ley de Higiene y
Seguridad del Trabajo.
“La importancia de conocer la Ley de Derechos Laborales
Adquiridos radica en que mediante la misma se consideran
derechos adquiridos en forma definitiva aquellos que el
empleador concede ya sea mediante el contrato de trabajo o en
forma unilateral no pudiendo modificar posteriormente estos
beneficios”, agrega Ortega.
En cuanto a la Ley General de Inspección del Trabajo,
concuerdan en que esta establece las facultades y pro-
cedimientos que tiene el Ministerio del Trabajo (MITRAB)
para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y las
sanciones aplicables a su infracción. En el mismo sentido
ó
ó
!
“"
ó
í á #
í
ó
í
$% &
'
' ”
!
regula la Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional por
lo que hace a las condiciones materiales y ambientales en que
se presta el trabajo.
! "
Tanto Taboada como Ortega destacan que hay al menos siete
beneficios de los trabajadores a los cuales hay que prestar
atención. Entre estos sobresale el derecho del trabajo, a un
salario mínimo, a un día de descanso remunerado a la
semana y a una jornada máxima de ocho horas diarias,
equivalentes a 48 horas semanales. Así como el derecho que
tienen a 15 días de vacaciones después de seis meses de
trabajo ininterrumpido, a unmes de salario por concepto del
décimo tercer mes por un año de trabajo continuo o bien la
parte proporcional si no ha cumplido el año al mes de
diciembre, que es cuando se entrega el aguinaldo a escala
local.
Además, cada inversionista debe tener claro que los tra-
bajadores tienen derecho a indemnización por antigüedad. “Se
tiene derecho después de concluir el período de prueba, que es
#$ •
" %
&&&' " %
'