•
á
ó
í
í
É
•
Á
anto el Gobierno como la
empresa privada paname-
ña rechazan las opiniones
de quienes consideran
que Panamá es una eco-
nomía de baja imposición fiscal, un
problema que le ha significado pérdida
de negocios y la salida de al menos un
banco francés de la plaza.
El presidente Ricardo Martinelli in-
siste en que “Panamá no es un paraíso
fiscal”, algo que, según él, lo evidencia
claramente la firma de 12 Tratados de
Doble Tributación (TDT), incluyendo
un acuerdo de intercambio de infor-
mación fiscal con Estados Unidos. Por
medio de la firma de estos, la Or-
ganización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) sacó el
nombre del país de las “listas grises” a
mediados de este año.
El ministro de Economía y Finanzas,
Frank de Lima, asegura que precisa-
mente para darle cumplimiento a di-
chos TDT se reformaron las leyes fis-
cales. Con ello se permitió incluir nue-
vos conceptos legales que no existían. A
eso se sumó, además, la creación de la
política “Conoce a tu cliente” dirigida a
agentes residentes en materia tribu-
taria, y el hecho de otorgar plena po-
testad a la Dirección General de In-
gresos (DGI) para intercambiar infor-
mación con los países con los cuales
existen acuerdos. A pesar de todo eso,
todavía se generan discusiones sobre si
Panamá es o no un “paraíso fiscal”.
La última de las polémicas se desató
tras las declaraciones del presidente
francés, Nicolás Sarkozy, al cierre de la
Cumbre del G20, celebrada en Cannes,
quien cuestionó la situación de algunos
países como Panamá, Uruguay y Trinidad y
Tobago, cuyos nombres son citados en el
último informe de la OCDE.
Ante eso, el canciller Roberto Hen-
ríquez cuestionó el hecho de que mientras
las grandes economías lanzan críticas
contra el país, muchas empresas pro-
cedentes de las mismas naciones desarrolladas utilizan el
territorio panameño para expandirse y aprovechar sus ven-
tajas competitivas y su estabilidad financiera. El diplomático
sostuvo que las referencias de Sarkozy se basaban en datos
anteriores a la salida del país de las listas grises.
El analista y exviceministro de Economía, Domingo La-
torraca coincide en que Panamá ha avanzado en materia de
transparencia fiscal en los últimos dos años, pero que a pesar de
eso todavía hay desafíos qué enfrentar en áreas como la
identificación del beneficiario final -acciones al portador-, en los
registros contables y en negociar más acuerdos de intercambio
de información.
De hecho, Martinelli, que en noviembre pasado emprendió
una gira por Inglaterra y Francia para abordar el tema, ha
adelantado ya que el país firmará nuevos tratados, al tiempo que
buscaría más alianzas en un intento por reforzar su lucha a favor
de la transparencia fiscal. Algo que le ayudaría a la nación
canalera a pedir una mejor calificación en los próximos informes
de la OCDE.
•
ó
ó
á
•
í
é
á
á
“
í
” ó ! " #
$ ó
%