El Economista Agosto/Septiembre 2025

•La expansión del grupo implica más plantas, restaurantes y más energía. CMI continúa con su proceso de expansión En 2021 la multilatina colocó $700 millones en bonos verdes para financiar proyectos de energía renovable. En 2022 anunció su plan de inversiones por $1,800 millones y en 2024 se fue de compras. POR: ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALADurante la presente década, la centenaria Corporación Multi Inversiones (CMI) por medio de sus dos agrupaciones de negocios CMI Alimentos y CMI Capital, ha mantenido una intensa actividad de inversión en Guatemala y en los 16 mercados donde tiene operaciones. Sus proyectos abarcan una amplia gama de sectores que incluyen el alimentario, energético y el desarrollo inmobiliario. En septiembre 2022, CMI anunció su plan de inversiones para el periodo 2022-2025 por un total de $1,800 millones, destinados a la generación de empleos, mejora de infraestructura, innovación y proyectos sociales. De ese monto, la rama de CMI Alimentos invierte $1,000 millones, de los cuales $480 millones los destina para proyectos y fortalecimiento de capacidades en Guatemala, El Salvador y Honduras. Asimismo, expande el negocio de proteínas en los países del Triángulo Norte, el cual incluye la apertura de nuevas granjas avícolas de engorde, ampliación de granjas de incubación y reproducción, crecimiento en la capacidad de plantas de procesamiento avícola, nuevas líneas de embutidos, la ampliación de sus bodegas y la mejora de sus procesos logísticos, de almacenamiento y distribución entre otros proyectos según lo expuesto en su oportunidad por José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos. Uno de esos proyectos se refleja en la primera fase de la granja de producción sostenible inaugurada en mayo 2023, con capacidad para producir más de 3 millones de pollo al año y que conllevó una inversión conjunta con la empresa Jurimar, experta en el desarrollo de granjas, por $14 millones. En esa línea, en agosto 2024, CMI Alimentos inauguró una segunda granja en la cual invirtieron $8 millones. Además, el año pasado, la multilatina adquirió la participación accionaria mayoritaria de Del Real Foods, una compañía de alimentos preparados con operaciones en Estados Unidos. Después de esa compra, Juan José Gutiérrez, presidente de CMI Alimentos, le dijo al economista que la cifra de inversión planificada de $1,800 millones, “se está quedando corta, la vamos a sobrepasar y obviamente con esta adquisición con creces”, aseguró, aunque no especificó el monto de la compra. Más allá del segmento alimentario CMI Capital también continúa generando inversiones de impacto que impulsan el desarrollo sostenible, con una inversión estimada de $790 millones. “Invertir en energía renovable aporta a descarbonizar las matrices energéticas, evitando la emisión de aproximadamente 1.6 millones de toneladas de CO2 al ambiente por año”, compartió Enrique Crespo, CEO de CMI Capital. La compañía opera plantas de energía hidráulica en Guatemala y ha anunciado planes para ampliar su capacidad de generación en la región. En 2021, CMI Energía, parte de CMI Capital, realizó la primera colocación de bonos verdes por $700 millones. Si bien este monto no es una inversión directa en un proyecto específico, los fondos se destinaron a financiar proyectos de energía renovable de la compañía tanto en Guatemala como en la región. • 44 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 EL ECONOMISTA/CORTESÍA $1 ,800 MILLONE S Suma el plan de inversión de CMI de 2022-2025. P ORTA DA 50 INVERSIONES EN C.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=