El Economista Agosto/Septiembre 2025

El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 • 43 INVIERTE EN MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE SU OPERACIÓN Nestlé Guatemala, implementa iniciativas para optimizar sus procesos de producción y reducir los empaques, innovando sus diseños y optando por soluciones más eficientes y reciclables. UN FUERTE CRECIMIENTO EN TIENDAS Y EN LA PLATAFORMA DIGITAL Walmart invierte en el impulso de la estrategia omnicanal y en el robustecimiento de la red de centros de distribución y plantas. POR: ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Con la mirada puesta en el futuro, Nestlé tiene planeados varios proyectos clave para este año en Guatemala, donde tiene 85 años de operar. En el último quinquenio la compañía ha invertido más de $85 millones, las cuales incluyen, entre otras, la construcción y expansión del Centro de Distribución de Nestlé que ha permitido aumentar la capacidad de almacenamiento y mejora de la eficiencia operativa, permitiendo así una distribución más ágil y efectiva de sus productos en el mercado guatemalteco y en la exportación a otros países. El 100% de la energía eléctrica que consumen las dos fábricas clave, como la de Antigua Guatemala y la de ciudad capital, son cero residuos a disposición ya que proviene de fuentes renovables. La producción de la primera fábrica se exporta a más de 23 países de América y el Caribe. La producción de la segunda, el 70% se destina al mercado local; un 25% a Estados Unidos y un 4% a Centroamérica. De igual manera, han realizado inversiones en la construcción de modernas oficinas centrales; el Centro de Análisis de Datos de Inteligencia Artificial (CADIA), inaugurado recientemente. Con 1,952 metros cuadrados de construcción, este centro fue diseñado con el objetivo de optimizar los procesos de comercialización y distribución. En el tema de sostenibilidad, ha implementado diversas iniciativas entre las que destaca la reducción de empaques, innovación en el diseño de empaques optando por soluciones más eficientes. • POR: ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA En los 20 años de presencia en Centroamérica, la cadena de tiendas minoristas Walmart, reafirma su confianza en el potencial del mercado regional. Es así que desde 2020 a la fecha ha realizado inversiones directas por casi $1,400 millones y en el 2024 anunció un compromiso de inversión por más de $1,300 millones en Guatemala y Costa Rica hasta 2028. De igual manera, contempla inversiones de alto impacto en El Salvador, Honduras y Nicaragua. Recursos que se han destinado a la inauguración de tiendas en sus cuatro formatos (Walmart, supermercados, bodegas y descuentos); remodelaciones, proyectos de sostenibilidad como sistemas de paneles solares y sistemas para disminuir el consumo de agua y electricidad, así como tecnología para mejorar la operación y logística en las tiendas y en la cadena de abasto. Asimismo, buscando facilitar a los clientes la realización de sus compras, han invertido en el impulso de la estrategia omnicanal y en el robustecimiento de la red logística sostenida por los centros de distribución y plantas. “Si tenemos más tiendas, significa que tenemos más clientes que atender y más productos que trasladar a las góndolas. Esto implica robustecer nuestra cadena de abasto, la cual está sostenida por 16 centros de distribución y 11 plantas en los cinco países de la región”, explica Mercedes Rebago, subdirectora de Análisis Financiero y Estrategia de Walmart. También crecen sus plataformas digitales, para ofrecer un entorno tanto físico como digital. En los últimos 18 meses han abierto 40 tiendas en Nicaragua, Guatemala y Costa Rica; y en este último han construido un biodigestor y del Centro de Distribución de Perecederos, el más grande de su tipo en C.A. • $85 millones ha invertido Nestlé en Guatemala en los últimos 5 años. $1 ,400 millones ha invertido Walmart en en el quinquenio y anunció más.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=