El Economista Agosto/Septiembre 2025

•Desde 2024, Stephanie Melville es presidenta de Progreso y es la primera mujer en ocupar ese cargo. contexto de incertidumbre global, donde los mercados han enfrentado desafíos económicos. Sin embargo, la compañía ha diseñado su estrategia para ser resiliente, permitiéndole no sólo sobreponerse, sino incluso, crecer en momentos complejos, indica José Raúl González, CEO de Progreso. La clave, asegura, es planificar a largo plazo y concentrarse en las variables que están bajo su control, apalancándose de sus ventajas competitivas como el valor agregado, la calidad certificada y la sostenibilidad. “Nos concentramos en nuestro círculo de influencia para mover las variables que están en nuestras manos y apalancarnos de los que consideramos son nuestras fuentes de ventaja competitiva. Ayuda el hecho de que en Progreso planificamos a largo plazo para garantizar nuestra sostenibilidad”, indica. En este sentido, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar central de su operación. La firma ha implementado proyectos de vanguardia que marcan un compromiso real con el medio ambiente y la innovación. Un claro ejemplo es la edificación de un laboratorio y oficinas en su planta San Miguel, construido con tecnología de impresión 3D, una de las más grandes en Latinoamérica. A lo anterior se le suma, según Melville, la construcción del Parque Fotovoltaico Helios, un proyecto de autoproducción de energía limpia de 22 megavatios y la unidad de coprocesamiento Proverde, que transforma residuos no reciclables en energía para la producción de cemento. Este último proyecto, a la fecha “ha revalorizado 1,481.59 toneladas de desechos sólidos del río Motagua, evitando que 3.3 millones de libras de residuos desemboquen en el Océano Atlántico”, asegura la presidenta de la compañía. Agrega que el compromiso con la sostenibilidad también se extiende a la transparencia. La compañía ha creado a “Clara”, una embajadora virtual con Inteligencia Artificial para facilitar la accesibilidad de su quinto Reporte Anual de Sostenibilidad. En cuanto al comportamiento de los mercados donde operan, la compañía percibe una dinámica positiva, resiliente y con oportunidades para el desarrollo de infraestructura y vivienda. Mercados como República Dominicana, Costa Rica y Panamá, donde la construcción está ligada a sectores turísticos, logísticos y de vivienda, muestran un dinamismo particular, explica González Merlo. Y en esa dinámica de los mercados, la competencia, incluso de cemento proveniente de China, es vista por la cementera regional como un catalizador para la mejora constante. Progreso se diferencia por su valor agregado, servicio y sosEl Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 • 41 EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=