38 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 Para que eso ocurra, tiene que haber una transformación de las condiciones del clima de negocios que invite a que haya más inversiones, lo cual tiene que ver con certeza jurídica y con instituciones del Estado más eficientes y fuertes. “Desde la inversión doméstica, especialmente en el sector construcción, se puede apreciar un dinamismo en la economía guatemalteca. Pero, de nuevo, para su tamaño, eso aún es insuficiente, pues hay espacio para crecer mucho más”, agrega Jorge Mario García Lara, director Ejecutivo de la Fundación 2 0/2 0. Desde el año de la pandemia, el presupuesto de gastos del gobierno pegó un salto hacia arriba; el problema es que se asignan montos más altos de recursos, pero se pone al mismo aparato estatal, ineficiente de siempre a que ejecute ese dinero adicional del que dispone del gobierno, detalla. “Lo ideal sería que el gobierno creara aparatos específicos, distintos del aparato estatal para ejecutar proyectos de infraestructura, por ejemplo, cuya forma de contratación que data desde hace 30 años ya está atrofiada, igual como se planifica y supervisa la obra pública. Todo eso necesita una reforma profunda para que se mejore”, agrega García Lara. Tema a debatir en foro empresarial Y precisamente, el planteamiento de soluciones que se pueden generar para superar esa realidad es algo que se busca plantear en el Encuentro Nacional de empresarios por el Desarrollo (Enade) 2025, que tendrá lugar en octubre en la ciudad de Guatemala, cuyo tema central es “Atracción de Inversión Extranjera”. “La IED es la única manera de poder generar esos 300,000 empleos por año. Meta que se ha trazado para los próximos 10 años, pues no basta sólo con el consumo del mercado interno. Para lograrlo, tenemos que contar con más producción para exportar”, indica José Miguel Torrebiarte, presidente de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), entidad organizadora del foro anual. En ese marco, se habla de certeza jurídica y la previsibilidad que, son los dos habilitadores que garantice a quien invierte hoy, que en 10 años va a contar con las mismas reglas establecidas. “Reglas que me permitan acelerar mi inversión y que después, si surge algún tema legal, se puedan resolver esas situaciones conforme a lo estipulado por las leyes establecidas y no por arbitrariedad”, enfatiza Torrebiarte. Sánchez agrega que durante el primer semestre 2025, se han confirmado 7 proyectos de inversión y reinversión con compromisos estimados por más de $30 millones que se irán invirtiendo durante los próximos tres años. • “La IED es la única manera de poder generar esos 300,000 empleos por año. Meta para los próximos 10 a ñ os”. JOSÉ MIGUEL TORREBIARTE, presidente de Funde sa. •La IED se ha dado muy fuerte en logística y parques industriales, zonas francas, plataformas de distribución y almacenamiento. EL ECONOMISTA/ARCHIVO P ORTA DA 50 INVERSIONES EN C.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=