GRUPO POMA LIDERA EL DESARROLLO El grupo empresarial mantiene inversiones activas en sus áreas hoteleras, habitacionales y comerciales. 28 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 POR: KAREN MOLINA • EL SALVADOR Grupo Poma es uno de los conglomerados que no deja de invertir en El Salvador en sus distintas áreas de acción. En los últimos cinco años, este grupo ha mantenido sus inversiones en el desarrollo residencial, al construir más de 2,000 unidades habitacionales a través de proyectos como Paseo del Prado y prevé agregar otras 576 unidades más tras anunciar Garden Towers, su más reciente complejo de apartamentos, que se enfoca en vivienda vertical. En el rubro hotelero, ha iniciado con la contrucción del hotel de lujo JW Marriott en San Salvador y también realizará inversiones similares con dos hoteles en Lima, Pe r ú . En el área comercial, sigue expandiendo sus centros comerciales, Metrocentro y Multiplaza, con adecuaciones que permitan atender una mayor demanda de visitantes. El área automotriz, a través de Excel, sigue creciendo con la comercialización de 15 marcas de las cuales son concesionarios. “Hemos experimentado crecimiento en todos los mercados con nuestras cinco divisiones. Excel, que es nuestra empresa del sector automotriz, ha tenido un importante incremento en ventas; en la división hotelera, las ocupaciones también han aumentado considerablemente porque hay mayor actividad turística y empresarial; en el sector inmobiliario, nuestros centros comerciales registran una mayor cantidad de visitantes y compras, mientras que nuestros proyectos residenciales son rápidamente aceptados”, dijo Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma al referirse a su desempeño económico en los últimos años. Para los próximos años, el grupo mantiene sus objetivos de crecimiento. • DIGITALIZACIÓN, LA GRAN APUESTA DE AES La compañía de distribución de energía eléctrica ha mejorado el suministro y sus servicios al cliente. POR: KAREN MOLINA • EL SALVADOR AES El Salvador acaba de culminar una inversión de más de $60 millones enfocada en digitalizar todas sus operaciones, con tecnología que permitirá no solo distribuir energía de mejor calidad a sus clientes, sino también permitirles realizar todo tipo de trámites con agilidad. La compañía inició en 2020 un plan de modernización que abarca a sus cuatro distribuidoras (CAESS, CLESA, EEO y DEUSEM) y que se enfoca en tres componentes: el primero es el Sistema Avanzado de Gestión de la Red de Distribución (ADMS en inglés) y está enfocado en una distribución de calidad. Con una inversión de $7.3 millones, permite un monitoreo constante del estado de la red eléctrica, la restauración automática del servicio ante fallas y la optimización de recursos técnicos y humanos. El segundo es el Ecosistema Digital del Cliente (ACE Customer Ecosystem), que requirió una inversión de $49.2 millones. Esta plataforma recopila y analiza información para ofrecer soluciones personalizadas. Según Abraham Bichara, presidente ejecutivo de AES El Salvador, este sistema integra un nuevo facturador que dará mejor experiencia a los clientes. Además de emitir la factura mensual, los clientes también tienen un canal más fácil para hacer sus pagos de servicio en línea, ver su historial de consumo, o solicitar aumento o disminución de la capacidad de potencia en sus hogares. El tercer componente es el Sistema de Medición Inteligente (AMI), que recopila los datos de cada cliente. Este requirió una inversión de $8.13 millones .• $9 0 0 Millones ha invertido solo en los proyectos inmobiliarios . $60 millones es la inversión que ha hecho AES para digitalizar su trabajo. P ORTA DA 50 INVERSIONES EN C.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=