El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 • 25 •Yilport administra los puertos de Acajutla y La Unión. Llega una nueva empresa portuaria La empresa turca, Yilport Holding es la accionista mayoritaria de la empresa de economía mixta que ahora administra los puertos salvadoreños. POR: KAREN MOLINA • EL SALVADOREn 2024 los anuncios de llegada de Inversión Extranjera Directa en El Salvador tuvieron un aumento muy marcado respecto a años pasados, tras captar 16 proyectos de inversión y sumar $2,200 millones. Según el informe 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue una empresa en particular la que hizo despuntar esa cifra, y es la llegada de empresa turca Yilport Holding Inc. una compañía especializada en el manejo de terminales portuarias, que decidió invertir $1,600 millones para la administración de los dos principales puertos de El Salvador: Acajutla y La Unión. La compañía ya tenía inversiones en Latinoamérica y su interés por establecerse en El Salvador llegó después de que el presidente Nayib Bukele visitara Turquía en 2022. En agosto de 2024, el gobierno anunció que esta compañía formaría una sociedad de economía mixta con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), para la administración de los puertos salvadoreños, teniendo la empresa turca una participación mayoritaria (80%) dentro de la sociedad. El acuerdo es para 50 años, y según abogados salvadoreños debió haberse hecho bajo la figura de una concesión. La inversión anunciada por la empresa será dividida en etapas, comenzando por una primera de $709 millones para los próximos cinco años. De este monto, $50 millones están contemplados para una “fase inicial” o de “transición” en la que se harán intervenciones puntuales en los puertos, y cuyo desembolso inició a finales de 2024, según declaró el presidente de CEPA, Federico Ánliker. La nueva empresa de economía mixta que está bajo el nombre de Unión Portuaria del Pacífico (UPP) inició operaciones oficialmente en diciembre de 2024. Entre las primeras acciones estuvo el traspaso de toda la planilla de trabajadores de ambos puertos a una nueva nómina administrada por la empresa turca. En los meses siguientes ha adquirido maquinaria y mejorado la infraestructura para realizar con más agilidad sus operaciones. Sin embargo, las terminales todavía enfrentan dificultades para manejar la carga, sobre todo en Acajutla, que es la terminal por donde entra y sale la mayor parte de la mercancía salvadoreña. En marzo de 2025, la empresa dijo que de los $50 millones iniciales, ha comprometido $20 millones para la compra de equipos y la reparación del muelle A. En junio pasado, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) afirmó que la congestión de buques había disminuido, reduciéndose prácticamente a la mitad, una tendencia que esperan que se mantenga para lo que resta del año. En lo que respecta al puerto de La Unión, este ya ha recibido ocho buques con más de 4,000 vehículos en lo que va del año, por lo que se espera que sus operaciones aumenten. • $1 ,600 MILLONE S Inversión anunciada por Yilport para El Salvador. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=