24 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 residencial”, aunque afirma que el mercado hotelero podría ser uno de los que podrían incursionar, no solo en El Salvador sino también en Costa Rica donde hay bastante demanda y disponibilidad de terrenos. En Costa Rica, Urbania ha desarrollado importantes proyectos habitacionales. Escazú y Heredia son, entre otras, algunas de las zonas en las que han edificado proyectos residenciales innovadores, que combinan la arquitectura con la naturaleza. “En Costa Rica nos ha ido bastante bien. Tenemos proyectos de diferentes mercados y diferentes precios. Tenemos casas desde $140,000 a $600,000. Tenemos proyectos de ciudad, tenemos proyectos de playa. Tenemos 13 proyectos en desarrollo en Costa Rica”, detalló. Siete de ellos están en preventa y en diferentes etapas de construcción. Tarcica afirma que parte de la filosofía que tienen en Urbania es que los proyectos tienen que seguir evolucionando. “Aún cuando se lanza un proyecto, seguimos trabajando en que el proyecto siga evolucionando, aún después de lanzado y aunque ya estuviera vendido”, dijo. Una de las ventajas competitivas que Tarcica refiere sobre su compañía es que son una empresa que se ayuda mucho de los datos para realizar sus inversiones. “Se toman decisiones basados en data, entonces seguimos levantando data de mercado, competencia, etcétera y si el proyecto tiene que seguir actualizándose, se sigue actualizando según lo que vamos viendo que es el requerimiento del cliente y tenemos muchos casos de proyectos que ya se habían vendido, se están construyendo y aún así le hacemos ‘upgrade’ o mejoras a los clientes”, sostuvo. El empresario afirma que su filosofía de trabajo es desarrollar proyectos con arquitectura moderna, nueva tecnología y una continua evolución, aún después de ser vendidos. Democratizar la vivienda Uno de los temas que siempre surgen cuando se presentan proyectos inmobiliarios es el precio de las unidades habitacionales, un tema que para Urbania va más allá de la oferta y la demanda. “Definitivamente hay mucha demanda. Yo lo veo bien marcado en El Salvador, lo que pasa es que si ustedes imaginan una columna en la pared del 1 al 10, la oferta y la demanda estaban muy cercanas y de repente llegó este cambio político, seguridad, etcétera, que generó mucho optimismo, mucho interés de invertir en el país y el hermano lejano y personas afuera de El Salvador y la demanda creció muchísimo”, explicó el empresario. Tarcica explicó que cuando crece la oferta pueden incrementar la base de costos y la base de costos hace que el precio pueda subir. “En la mayoría de los proyectos inmobiliarios, las empresas desarrolladoras incrementan el precio con base en la demanda. Esa es una metodología: a mí me compran más y le subo el precio. En Urbania nosotros no hacemos eso, nosotros incrementamos precios con base en nuestra estructura de costo”, afirmó. Las unidades habitacionales de Amanelli se ofrecerán desde los $170,000, un costo que para Tarcica, participa en la democratización de la vivienda debido a que otros proyectos establecen precios mayores a los $300,000. “Nuestra meta más bien es que el costo, el precio de la vivienda, pueda ir bajando con el tiempo encontrando otros tipos de ahorro, diferente metodologías constructivas, diferente tecnologías de construcción, más volumen que literalmente te baja el costo”, afirmó. • 13PROYECTOS residenciales está desarrollando Urbania en Costa Rica. Siete de ellos están en preventa y el resto están en desarrollo. •El proyecto Amanelli en el lago de Coatepeque tendrá unidades habitacionales desde los $170,000. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “Este es el primer país en nuestro plan de expansión internacional. En Costa Rica nos ha ido bastante bien. Te ne mos proyectos de diferentes mercados y diferentes precios”. MICHAEL TARCICA, CEO y fundador de Urbania P ORTA DA 50 INVERSIONES EN C.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=