El Economista Agosto/Septiembre 2025

•Michael Tarcica, CEO de Urbania comparte los planes en su primera expansión fuera de tierras costarricenses donde ya tienen varios desarrollos. Hasta ahora, nadie había pensado en desarrollar las zonas cercanas al lago de Coatepeque, el segundo cuerpo de agua volcánico más grande de El Salvador, después del lago de Ilopango. A Urbania le pareció que el terreno y las condiciones eran idóneas para desarrollar un proyecto de talla mundial, que atrajera a inversionistas. Amanelli será un complejo de apartamentos que incluirá una laguna artificial y una serie de servicios que ofrecerán a sus inquilinos una nueva experiencia de vida, una combinación de infraestructura moderna e innovadora rodeados de naturaleza. La construcción está por arrancar. Tarcica afirma que solo están afinando unos permisos. No obstante, su construcción irá por partes, a medida que la demanda vaya surgiendo, así como ha ocurrido con sus elementos. “El proyecto ha ido evolucionando y creciendo conforme vas desarrollando. No es como tener toda la inspiración, entonces mes a mes, semana a semana van surgiendo ideas y ha ido creciendo”, “S omos inversionistas de largo plazo que venimos acá para participar en este mercado dinámico que tienen. El me rcado salvadoreño está muy caliente”. MICHAEL TARCICA, fundador y CEO de Urbania afirmó el empresario. Y la demanda ha sido tanta que la empresa está queriendo acelerar todos los procesos para tener las primeras torres en un plazo de 24 meses. “Estamos viendo qué tanto podemos acelerar para arrancar mucho antes. Pero por supuesto no solo es permiso, es logística, la empresa constructora y algunas otras cosas que hay que terminar de definir que estamos en proceso”, afirmó Tarcica. Este es el primer proyecto que Urbania realiza fuera de sus fronteras costarricenses. Más que un complejo Amanelli es solo la “punta del iceberg” de un plan de expansión que Urbania quiere desarrollar en El Salvador, ahora que conoce de primera mano cómo funcionan las instituciones y los trámites que se requieren para invertir. “Estamos pensando en otras zonas. Ya tenemos un terreno más. Se están analizando las diligencias”, adelantó el empresario, quien asegura que han tenido conocimiento de muchas áreas de construcción que se pueden explorar para invertir. “De momento estamos muy enfocados en El Salvador. Aquí y en Costa Rica, por supuesto, con varios proyectos que tenemos en proceso”, sostuvo. Eso sí, según Tarcica, la empresa mantendrá su enfoque residencial, como ha ocurrido en Costa Rica. “De momento en el corto plazo no veo que hagamos algo que no sea El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 • 23 EL ECONOMISTA/DENNIS ARGUETA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=