Millonario proyec to inmobiliario Atraído por la agilidad en los permisos de construcción en El Salvador, la desarrolladora costarricense, Urbania, ha iniciado el proceso para edificar un moderno complejo habitacional en el Lago de Coatepeque. Hace un año, Michael Tarcica, fundador y CEO de la desarrolladora inmobiliaria Urbania de Costa Rica, vio un video de las ventajas competitivas que ofrecía El Salvador para invertir. Trámites en tiempo récord fue uno de los atractivos que más llamó su atención y una idea que quedó rondando su mente por varios días. Ya antes, Tarcica había pensado en expandir su empresa fuera de las fronteras de Costa Rica, donde desde hace 12 años desarrolla con éxito varios proyectos habitacionales en diferentes zonas del país. Sin embargo, El Salvador nunca estuvo en su radar. No fue sino hasta que tuvo una plática con su socio salvadoreño Manuel Carranza sobre el éxito de sus proyectos, que este le propuso expandir sus inversiones a El Salvador. “¿Y no querés venir a El Salvador?”, le preguntó Carranza a Tarcica, a lo que respondió con una condición: “Yo le dije que no quería pasar por un proceso de permisos muy complicado”, recuerda el empresario. Carranza le prometió que los trámites serían ágiles, así que con esa salvedad, Tarcica se decidió a viajar a San Salvador y reunirse con el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Luis Rodríguez, con quien acordó iniciar todo el proceso para construir Amanelli, un ambicioso proyecto urbanístico único en su tipo en el país, que vio el camino allanado para su realización. La apuesta de Tarcica fue, desde un inicio, una inversión de largo plazo con la que pudieran establecer una oficina física y escalar las ideas hasta lograr un proyecto singular. Asegura que la disposición y el acceso a información que las instituciones salvadoreñas le brindaron sobre los terrenos disponibles para construcción fueron claves para decidir qué tipo de proyecto querían. Después de verificar las condiciones del terreno y conocer la regulación medioambiental, Tarcica y su equipo desarrollaron un proyecto urbanístico frente al lago de Coatepeque, en Santa Ana, un área con mucho interés turístico, pero que no está desarrollado en su rubro habitacional. Tarcica afirma que este proyecto representa una inversión estimada de $800 millones, una de las cifras más elevadas entre los proyectos habitacionales que se están desarrollando en el mercado y que demuestra el despegue que ha tenido la construcción en los últimos años. Según la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) actualmente están activos más de 120 proyectos inmobiliarios, pero la gran mayoría están concentrados en el área metropolitana de San Salvador y en las zonas costeras. 22 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2025 $ 80 0 MILLONE S es la inversión estimada que Urbania realizará para la construcción del complejo. Esta cifra podría variar dependiendo del desarrollo del proyecto. P ORTA DA 50 INVERSIONES EN C.A. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=