Revista El Economista julio/agosto 2025

Coca Cola Guatemala va por mayor presencia en Centroamérica La compañía que aporta el 1.9% al PIB nacional, amplía su capacidad productiva para consolidarse en el mercado guatemalteco y fortalecer sus exportaciones hacia la región. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA La compañía Coca Cola, presentó su primer estudio de huella socioeconómica en Guatemala, realizado con datos de 2023, entre cuyos resultados da cuenta de inversiones por alrededor de $1,900 millones, monto que equivale al 1.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Entre una gama de acciones que contribuyen al desarrollo y crecimiento de la compañía en lo que es la mayor economía de Centroamérica, instalan equipo con tecnología de punta en dos de las tres plantas productivas que tienen en el país, lo cual les permitirá, aparte de asegurar el abastecimiento del mercado local, impulsar la parte exportable al mercado regional. Estas inversiones se han enfocado principalmente en las plantas de Los Volcanes en Retalhuleu donde iniciaron en 2019, en la cual se incorporó una línea de envasado en lata con capacidad para producir 41,000 unidades por hora. En el 2023 iniciaron en Abasa, ubicada en Zacapa, con lo cual la compañía se ha duplicado en tamaño y triplicado la capacidad de producción. Desde 2021 han invertido en cuatro líneas nuevas. “De hecho, la última línea la empezamos a instalar en el primer trimestre de este año, con lo último en tecnología de punta para envasado en lata. Esta ampliación de la capacidad productiva de la planta, es para abastecer la creciente demanda en Guatemala e incluso para exportar a Costa Rica, Nicaragua, así como a El Salvador y Honduras”, comenta Karina Ortiz, directora de operaciones de Coca Cola Guatemala. Hacia el mercado regional Ortiz, comparte que, aprovechando la ampliación de la planta Abasa, este año empezaron a realizar labores de exportación al mercado regional, iniciando con Costa Rica y la proyección es ampliarse a los otros países. En total, las tres plantas tienen capacidad para producir más de 200 millones de cajas anuales, equivalente a aproximadamente 1,000 millones de litros. De acuerdo con el estudio realizado por la firma internacional Steward Redqueen, el sistema Coca Cola Guatemala, cuenta con tres plantas, aparte de la de Retalhuleu y Zacapa, está Femsa, la primera instalada al sur de la ciudad capital; estas surten a 29 centros de distribución para atender a más de 130,000 clientes del canal tradicional como lo son los pequeños comercios en todo el país. La operación genera más de 3,247 empleos directos y 138,500 indirectos, considerando que por cada empleo directo se generan 43 indirectos. “Coca Cola es una compañía global con impacto local y este año esperamos un crecimiento significativo en el país, como lo hemos tenido en años anteriores”, añade Rodrigo Anzola, presidente y director de operaciones para el sistema de embotelladores de Coca Cola Guatemala. • EMPRESAS M AYOR CAPACIDAD •La operación en Guatemala genera más de 3,247 empleos directos. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “La última línea la empezamos a instalar en el primer trimestre de este año.” KARINA ORTIZ, Directora de operaciones, Coca Cola Guatemala. +1 ,000 millones de litros anuales es la capacidad productiva. El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2025 • 61

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=