45 35 años de liderar elcambiocon innovación Con más de cinco décadas de experiencia en educación superior, el Ing. Raúl Rivas Quintanilla ha sido un actor clave en el desarrollo institucional de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), la cual fundó y lideró como rector durante 35 años. Desde hace dos décadas, preside la Junta General Universitaria, espacio que ha fortalecido la gobernanza y la toma de decisiones estratégicas. Su enfoque combina disciplina, visión a largo plazo y una persistente vocación por la mejora continua. Ha promovido sistemas de gestión académica innovadores y procesos orientados a la eficiencia institucional, colocando siempre al estudiante en el centro del modelo educativo. Bajo su liderazgo, la UGB busca formar profesionales altamente calificados y socialmente responsables. Concibe la calidad educativa como aquella que integra docencia pertinente, investigación de impacto y compromiso con el entorno. Frente a los desafíos del presente y del futuro, su plan de acción se orienta a la inversión en tecnología educativa, la formación integral del cuerpo docente y el diseño de espacios de aprendizaje modernos, flexibles y alineados con las nuevas dinámicas del conocimiento. Especial Líderes de la educación superior Centroamérica Liderazgo con visión transformadora en la educación superior Desde el 31 de octubre del año 2000, el Dr. José Eduardo Suger Cofiño ha ejercido la rectoría de la Universidad Galileo, una institución que, bajo su liderazgo, se ha consolidado como una de las universidades más importantes en Latinoamérica. Su gestión, cercana a los 25 años, ha estado guiada por los principios de su visión y misión institucional, centradas en la formación de profesionales con excelencia académica, compromiso social y dominio de la ciencia y tecnología contemporánea, sin importar su raza, condición social, ni localización geográfica. “El camino ha sido claro. Nuestro lema: 'educar es cambiar visiones y transformar vidas'”, afirma, ha sido su compromiso. Para Suger, la calidad en la educación superior radica en el compromiso personal con el aprendizaje continuo. “Nunca se deja de aprender”, subraya, y por ello promueve una formación que impulse a los estudiantes a descubrir, crear y superar barreras. De cara al futuro, su plan de acción se enfoca en la actualización constante ante los cambios del entorno. Con esa filosofía, la institución, fundada hace 40 años, se adapta a las nuevas tendencias educativas, manteniéndose fiel a su propósito: impulsar la evolución del pensamiento humano y revolucionar la educación superior. Formando líderes disruptivos Desde enero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, Federico Harrison asumió la rectoría de la Escuela Mónica Herrera, institución reconocida en El Salvador por su enfoque creativo y estratégico. Con más de cinco años en el cargo, Harrison ha aprovechado su posición para reforzar las raíces disruptivas y rebeldes que caracterizan a la escuela. Su fortaleza principal radica en mantener una mentalidad abierta, valorando las ideas y propuestas de cada miembro de su equipo. Este liderazgo participativo ha sido clave para fortalecer la cultura institucional. Harrison considera que su gran contribución ha sido preservar el espíritu original de la institución: una escuela que cuestiona lo convencional y fomenta la innovación constante. La Escuela Mónica Herrera forma profesionales que no siguen la línea convencional: jóvenes que "rompen la fila", innovan, piensan críticamente, resuelven problemas, trabajan en equipo y se comunican eficazmente. Todo esto gracias a su modelo educativo basado en cinco competencias transversales: pensamiento crítico, resolución de problemas, innovación, trabajo colaborativo y comunicación. De cara al futuro, su plan de acción se centrará en continuar fortaleciendo dicho modelo y en adoptar la IA para personalizar y hacer más eficiente el proceso educativo. Ing. Raúl Rivas Quintanilla, presidente de la Junta General Universitaria. Dr. José Eduardo Suger Cofiño, fundador y rector de Universidad Galileo. Federico Harrison, rector de la Escuela Mónica Herrera.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=