Revista El Economista julio/agosto 2025

•Trump impuso aranceles en abril a docenas de países, antes de pausarlos por 90 días para negociar acuerdos individuales. Respuesta de la UE y México La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió señalando el “compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”. “Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario”, afirmó von der Leyen en un comunicado. Von der Leyen añadió que la UE sigue comprometida a continuar las negociaciones con Estados Unidos y llegar a un acuerdo. Los ministros de Comercio de los países de la UE tienen planeado reunirse para discutir las relaciones comerciales con Estados Unidos, así como con China. Los mandatarios europeos se unieron a Von der Leyen en instar a Trump a dar más tiempo a las negociaciones y advertencias de posibles nuevos aranceles a Washington. “Con la unidad europea, corresponde más que nunca a la comisión afirmar la determinación de la UE de defender resueltamente los intereses europeos”, dijo el presidente francés Emmanuel Ma- “He mos tenido años para discutir nue st ra relación comercial con la UE, y he mos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo”. DONALD TRUMP, presidente de EUA cron en un comunicado publicado en X. La oficina de la primera ministra italiana Giorgia Meloni señaló que “no tendría sentido desencadenar una guerra comercial entre los dos lados del Atlántico”. El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, comentó a la emisora DR que Trump estaba adoptando un enfoque “inútil y muy miope”. El primer ministro sueco Ulf Kristersson advirtió en una entrevista con SVT que “todos pierden en un conflicto comercial escalado, y serán los consumidores estadounidenses quienes paguen el precio más alto”. Como lo ha hecho en cartas anteriores, Trump advirtió que su gobierno aumentará aún más los aranceles si la UE intenta subir sus propios aranceles sobre Estados Unidos. Por su parte, el gobierno mexicano señaló un “trato injusto”, según un comunicado del gobierno mexicano. Durante una aparición pública, la presidenta Sheinbaum —quien ha buscado evitar criticar directamente a Trump al inicio de su presidencia— expresó cierta confianza de que Estados Unidos y México llegarán a “mejores términos”. “Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”, dijo Sheinbaum. Con los aranceles recíprocos, Trump está efectivamente destruyendo las reglas que rigen el comercio mundial. Durante décadas, Estados Unidos y la mayoría de los otros países se han adherido a las tasas arancelarias establecidas a través de una serie de complejas negociaciones conocidas como la Ronda de Uruguay. Los países podían establecer sus propios aranceles, pero bajo el enfoque de “nación más favorecida”, no podían cobrar a un país más de lo que cobraban a otro. El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2025 • 37 EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=