Revista El Economista julio/agosto 2025

30 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2025 Sociedades financieras mantienen su solidez Se prevé que en Guatemala, su evolución se mantendrá con un crecimiento prudente, niveles adecuados de liquidez y capital, así como una gestión de riesgos acorde con el perfil operativo de estas instituciones. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA La posición de 10 Sociedades Financieras Privadas (SFP), autorizadas en Guatemala, se mantiene estable. A marzo pasado, sumaban en su conjunto, activos netos por alrededor de $878 millones (6,771 millones de quetzales), lo que representa aproximadamente el 1.1% del total de activos del sistema financiero supervisado, con un crecimiento interanual del 11.9%. De igual manera, el índice de adecuación de capital se ubicó en 52.9%; la liquidez inmediata en 19.7%; el coeficiente de cobertura de liquidez se posicionó en 1,263% y el índice de cartera vencida en 2.0%, según el reporte de la Superintendencia de Bancos (SB), ente supervisor de estas instituciones financieras. El crecimiento del 11.9%, resulta del aumento de disponibilidades $52 millones (Q401 millones); cartera bruta de créditos $36.3 millones (Q280 millones); e inversiones $7 millones (Q53 millones). El reporte de la SB detalla que más del 50% del activo está representado por inversiones, mayoritariamente en títulos del Gobierno Central. En la parte del pasivo contable, refiere la SB en su informe, el total a marzo registra $657 millones (Q5,066 millones), lo cual significa un crecimiento interanual del 8.7%. Las obligaciones financieras representan el 67% del total del pasivo y están conformadas principalmente por pagarés emitidos en moneda nacional. Gracias a los aumentos en capital pagado $21 millones (Q161 millones), y las reservas de capital $12.4 millones (Q96 millones), el capital contable ascendió a $221.1 millones (Q1,705 millones), reflejando un crecimiento de 22.5%. Las utilidades antes de impuestos sumaron $6 millones (Q45 millones), una reducción interanual del 12%, atribuible a una contracción en el margen de intermediación y un aumento en los costos operativos. “El desempeño observado a la fecha sugiere que estas entidades mantendrán una evolución similar a la registrada en años recientes, caracterizada por un crecimiento prudente, niveles adecuados de liquidez y capital, y una gestión de riesgos acorde con el perfil operativo de este tipo de instituciones financieras”, sugiere el ente supervisor. De acuerdo con Mynor Cabrera, analista de la Fundación Económica para el Desarrollo (Fedes), el volumen de crédito ha crecido a tasas elevadas de doble dígito durante los últimos cuatro años. De hecho, observando el dato a mayo 2021 al más reciente, a mayo 2025, el volumen de la cartera casi se duplicó. La composición de la cartera se ha ido especializando hacia el rubro de créditos empresariales en detrimento de los clasificados como créditos hipotecarios para vivienda. “Hay una leve baja en la rentabilidad respecto a los activos y “E st a s entidades mantendrán una evolución similar a la registrada en a ñ os recientes”. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Cifras en millones de dólares cambio al 31 de diciembre 2024 (Q7.70625 x $1.00) y cambio al 31 de marzo 2025 (Q 7.71165x$1.00) Ranking por activos IFNBR de Guatemala Consolidada G&T Continental Rural Industrial Summa Progreso MVA De los Trabajadores De Capitales Agromercantil 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 286.0 219.0 189.1 40.0 31.6 27.1 12.3 8.1 6.0 1.5 315.1 220.0 197.4 41.1 34.0 29.5 26.0 8.2 6.0 1.5 43.4 66.3 21.0 40.0 3.0 9.2 4.0 7.0 6.0 1.4 44.0 69.0 19.0 41.0 3.0 23.0 9.3 7.0 6.0 1.4 111.6 0.0 24.2 5.0 20.4 15.1 8.2 0.0 0.0 0.0 112.3 0.0 34.0 4.4 19.1 10.2 13.0 0.0 0.0 0.0 Patrimonio Activos 2024 2025 2024 2025 2024 2025 Créditos Fuente: Superintendencia de Bancos P ORTA DA RANKING IFNBR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=